Reducir una semana el uso de redes sociales mejora la ansiedad, depresión y sueño en jóvenes adultos, según estudio
La mejora más notable se registró en quienes ya presentaban síntomas depresivos más severos al inicio del estudio.

México.— Para muchos jóvenes adultos, las redes sociales concentran amistades, noticias, entretenimiento y también fuentes de estrés.
Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que tomar distancia, incluso durante un periodo corto, puede generar beneficios significativos para la salud mental.
La investigación, publicada el 24 de noviembre en JAMA Network Open, analizó a 295 jóvenes de entre 18 y 24 años que aceptaron limitar su uso de redes sociales durante siete días. Cada participante recibió 150 dólares por completar el ensayo.

México
La salud mental sigue siendo un tema ausente en familias, escuelas y oficinas de México, pese a que más de 3.6 millones de personas sufren depresión y cerca del 19% reporta ansiedad severa, mientras expertos destacan la importancia de reconocer el problema, buscar ayuda y romper el estigma social
Durante la intervención, el tiempo promedio en redes sociales se redujo de casi dos horas diarias a aproximadamente 30 minutos.
Al finalizar la semana, los participantes evaluaron su bienestar mental mediante encuestas estandarizadas. En promedio, los investigadores encontraron mejoras significativas:
- 16.1% menos síntomas de ansiedad
- 24.8% menos síntomas de depresión
- 14.5% menos síntomas de insomnio
La mejora más notable se registró en quienes ya presentaban síntomas depresivos más severos al inicio del estudio. No obstante, no se observaron cambios relevantes en los niveles de soledad.
Un efecto prometedor, pero no definitivo
El Dr. John Torous, coautor del estudio y profesor asociado de psiquiatría en Harvard Medical School, explicó a The New York Times que, aunque los resultados son alentadores, reducir el uso de redes sociales no debe considerarse una solución única o un reemplazo del tratamiento profesional.
“Si tienes problemas de salud mental y ya recibes atención, probablemente vale la pena experimentar para ver si reducir las redes sociales te ayuda a sentirte mejor”, señaló.Aun así, Torous advirtió que los resultados no son uniformes: mientras algunos jóvenes reportaron mejoras considerables, otros experimentaron cambios mínimos.
Limitaciones del estudio
Expertos independientes subrayaron que el estudio no fue aleatorizado, lo que significa que los participantes se ofrecieron voluntariamente. Esto podría implicar que muchos ya esperaban algún tipo de mejora antes de iniciar la intervención.
Christopher Ferguson, profesor de psicología en la Universidad Stetson, señaló que los voluntarios quizá modificaron sus respuestas porque sabían lo que se esperaba de ellos: “Los sujetos habrían sabido cómo se esperaba que se comportaran y probablemente simplemente cambiaban sus respuestas en consecuencia”.
Un recurso accesible, pero con evidencia mixta
A pesar de las limitaciones, otros especialistas valoraron el estudio como un aporte útil a la discusión actual sobre redes sociales y bienestar mental.
Mitch Prinstein, director científico de la Asociación Americana de Psicología, consideró que las pausas digitales pueden ser “una solución simple y gratuita que parece conducir a una mejora rápida”.

México
La salud mental sigue siendo un tema ausente en familias, escuelas y oficinas de México, pese a que más de 3.6 millones de personas sufren depresión y cerca del 19% reporta ansiedad severa, mientras expertos destacan la importancia de reconocer el problema, buscar ayuda y romper el estigma social
Esta estrategia, añadió, empodera a padres y jóvenes al ofrecer una acción concreta: “Si usas muchas menos redes sociales, hay una posibilidad razonable de que los jóvenes empiecen a sentirse mucho mejor”.
Sin embargo, la investigación previa ha arrojado resultados mixtos. Algunos estudios han mostrado beneficios modestos o nulos, y persiste la duda sobre si los efectos de estas “desintoxicaciones digitales” se mantienen en el largo plazo.
También te puede interesar: “El tiempo de entrega fue bastante largo: fueron 9 meses esperándolo”: Mujer hace un unboxing y review con su bebé recién nacida y se vuelve viral en redes sociales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Si presentas alguna de estas tres características de personalidad, es más probable que experimentes ansiedad, según la psicología

Como afecta el uso de redes socialesa las nuevas generaciones: lo que revela un nuevo estudio sobre la salud mental juvenil

Cuáles son los colores que usan las personas ansiosas, según los expertos

Muchos jefes no soportan trabajar con la Generación Z e incluso han considerado renunciar por el estrés que les causan, según un estudio: ¿Qué está pasando en las empresas con la integración masiva de jóvenes en el mercado laboral?
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados