Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Thanksgiving

Por qué México ama el ‘Thanksgiving’ aunque sea de EEUU: las razones por las que esta fiesta ya cruzó la frontera

La presencia de familias en Estados Unidos, la influencia cultural y el auge del Black Friday hicieron que el Día de Acción de Gracias se instalara en México.

Por qué México ama el ‘Thanksgiving’ aunque sea de EEUU: las razones por las que esta fiesta ya cruzó la frontera

MÉXICO.- Aunque el Thanksgiving (Día de acción de gracias, en español) no tiene raíces mexicanas, la celebración ha ganado un espacio propio en miles de hogares.

La mezcla entre vínculos familiares con Estados Unidos, influencia cultural, atractivo gastronómico y un enorme empuje comercial ha convertido al Día de Acción de Gracias en una fecha que México reconoce, comenta y hasta celebra a su manera.

En un país donde millones tienen familiares al norte de la frontera y donde la vida cotidiana está entrelazada con prácticas estadounidenses, el Thanksgiving se ha transformado en una tradición binacional: algo que se observa, se replica y, cada vez más, se incorpora a la convivencia mexicana de finales de noviembre.

¿Por qué México celebra Thanksgiving si no es una tradición nacional?

1. La influencia de millones de mexicanos en Estados Unidos

La explicación más directa está en la migración. México tiene más de 38 millones de personas de origen mexicano viviendo en Estados Unidos, según Pew Research Center. Muchos de ellos celebran Thanksgiving cada año y comparten esa tradición con sus familias en México a través de:

  • videollamadas en la cena,
  • reuniones simultáneas entre países,
  • intercambio de recetas,
  • visitas transfronterizas.
Miles de mexicanos viven en Estados Unidos. | Crédito: AP

Con el tiempo, esto convirtió el Thanksgiving en un ritual emocional compartido entre familias divididas por la frontera.

Te puede interesar: Tiempos de espera en garitas por Thanksgiving: solo 5 minutos para cruzar

2. Una pausa antes del caos decembrino

Diciembre en México está lleno de compromisos: posadas, cenas de oficina, festivales escolares y el inicio del Guadalupe-Reyes.Thanksgiving encaja como una reunión tranquila y sin presiones, porque:

  • no exige regalos,
  • no tiene compromisos religiosos,
  • no compite con celebraciones mexicanas,
  • permite convivir sin rituales establecidos.

Para muchas familias, es una oportunidad para reunirse antes del cierre del año sin la formalidad de Navidad.

3. La cena del Thanksgiving se volvió irresistible

Parte del atractivo es la comida. La mesa típica del Día de Acción de Gracias ofrece algo distinto a la cocina mexicana de temporada:

  • pavo al horno,
  • puré de papa y gravy,
  • stuffing,
  • mac and cheese,
  • pan de elote,
  • salsa de arándanos,
  • pay de calabaza.

Los supermercados y restaurantes han impulsado aún más esta tendencia:las ventas de pavos y menús especiales en México aumentan significativamente durante la semana del Thanksgiving.

4. Hollywood y la cultura pop normalizaron la tradición

Durante décadas, películas y series estadounidenses mostraron escenas icónicas del Día de Acción de Gracias. Desde Friends hasta Modern Family, pasando por Los Simpson y decenas de filmes, la mesa de Thanksgiving se volvió familiar para los mexicanos aun sin celebrarla.

Ese impacto cultural construyó una imagen aspiracional: una cena emotiva, cálida y llena de sentido, que muchos decidieron replicar.

5. El Black Friday impulsó la expansión de Thanksgiving en México

El fenómeno que consolidó la fecha no fue solo cultural, sino comercial. El Black Friday dejó de pertenecer exclusivamente a Estados Unidos y ahora es una campaña global, especialmente fuerte en México.

Aprovecha el Black Friday con estrategias simples que te ayudan a identificar ofertas reales y evitar compras impulsivas.

Tiendas y bancos mexicanos lanzan promociones especiales que hacen que el público asocie Thanksgiving con:

  • ofertas,
  • compras navideñas adelantadas,
  • meses sin intereses,
  • descuentos digitales.

Para millones de personas, la semana del Thanksgiving marca el verdadero inicio de la temporada de compras.

Te puede interesar: Thanksgiving en Arizona: el encanto del Valle del Sol entre sabores y luces

6. Turismo de frontera: Thanksgiving como experiencia compartida

Miles de familias mexicanas viajan cada año a ciudades como San Diego, El Paso, Tucson o McAllen para visitar a parientes, aprovechar las ofertas o asistir a desfiles y partidos de futbol americano.

De regreso, hoteles y restaurantes en México replican la cena tradicional, reforzando el carácter binacional de la celebración.

7. Es una fiesta no religiosa y fácil de adoptar

Thanksgiving no genera conflictos culturales ni religiosos.Por eso es fácil integrarlo a la vida social mexicana:

  • cualquier persona puede celebrarlo,
  • no demanda ritos específicos,
  • permite adaptar el menú o la convivencia,
  • funciona para familias diversas, amigos, compañeros de trabajo y parejas jóvenes.

Es una celebración flexible y abierta, lo que facilita que cruce fronteras.

8. El poder emocional de “dar gracias”

El corazón de Thanksgiving es la gratitud. Ese mensaje conecta muy bien con la cultura mexicana, donde la convivencia, la comida y la familia son elementos centrales.

Para muchas personas, es una oportunidad de hacer una pausa, reflexionar y compartir, algo que toma relevancia hacia el final del año.

9. Redes sociales: el Thanksgiving como tendencia estética

En los últimos años, TikTok, Instagram y Pinterest impulsaron:

  • recetas virales,
  • decoración otoñal,
  • outfits de temporada,
  • videos de reuniones familiares,
  • tips de mesa o postres temáticos.

Thanksgiving se convirtió en una estética aspiracional que motiva a más mexicanos a replicar la experiencia.

10. El papel de escuelas bilingües y familias binacionales

En escuelas privadas y programas bilingües es común realizar actividades temáticas durante el mes:“días de agradecimiento”, festivales, dinámicas escolares o representaciones del Thanksgiving.

Muchos niños llevan esa experiencia a sus hogares y alimentan todavía más la adopción de la fecha.

El Thanksgiving ya es parte del entorno cultural mexicano

ARCHIVO. Sonorenses celebraron el Día de Acción de Gracias. | Especial GH

El Día de Acción de Gracias se volvió popular en México porque:

  • millones de familias están conectadas con Estados Unidos,
  • es una reunión sencilla y sin presiones,
  • la comida es atractiva y accesible,
  • el comercio lo adoptó como fecha clave,
  • las series y películas lo hicieron familiar,
  • no compite con celebraciones mexicanas,
  • y su mensaje de gratitud conecta con la cultura local.

Hoy Thanksgiving no es solo una fiesta de Estados Unidos: es una celebración binacional que refleja la relación cotidiana entre los dos países.

Te puede interesar: Garitas de Nogales hoy por Acción de Gracias y Black Friday: así están los tiempos de espera para cruzar a EEUU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS