Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Hogar

Tipos de fibras para lavar trastes: cómo identificarlas y usarlas correctamente

Existen diferentes tipos de fibras, cada una con un propósito específico.

Tipos de fibras para lavar trastes: cómo identificarlas y usarlas correctamente

¿Quién no ha tenido algún percance en la cocina? No se trata de caídas o quemaduras accidentales, sino de esos errores que evidencian la importancia de manipular adecuadamente los utensilios y herramientas del hogar.

Un caso común ocurre al lavar trastes: al intentar remover sarro o suciedad difícil, es frecuente utilizar una fibra metálica para tallar zonas complicadas. Sin embargo, si esta misma fibra se pasa por superficies antiadherentes como el teflón, puede provocar rayaduras profundas que reducen significativamente la vida útil del utensilio.

Qué es una fibra de cocina y qué tipos existen

De acuerdo con 3M, una fibra de cocina es un implemento abrasivo formado por filamentos sintéticos o naturales, diseñado para retirar residuos de alimentos en platos, ollas y otros utensilios. Estas fibras suelen encontrarse cerca del fregadero, en colores y texturas variados: desde las clásicas verde-amarillo hasta versiones más rugosas o metálicas.

Según un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), existen diferentes tipos de fibras, cada una con un propósito específico. Además de eliminar manchas, están diseñadas para proteger superficies y facilitar la limpieza sin causar daños innecesarios.

Tipos principales de fibras

1. Fibras con esponja

Combinan una cara abrasiva y una esponja suave. La parte rugosa elimina suciedad difícil, mientras que la esponja protege superficies delicadas. Están fabricadas usualmente con poliuretano y prometen no rayar utensilios cuando se usan correctamente, indica Xataka.

Foto: Pixabay

2. Fibra esponja

Se trata de esponjas sin cara abrasiva, útiles para limpiar superficies amplias como cacerolas de aluminio, charolas o recipientes grandes. Son ideales cuando se requiere abarcar mayor área sin riesgo de dañar materiales sensibles.

3. Fibras metálicas

Fabricadas principalmente de acero inoxidable, están destinadas a remover grasa y residuos adheridos en ollas, sartenes, parrillas, estufas y superficies de acero. Su alto nivel abrasivo exige precaución, ya que pueden rayar fácilmente recubrimientos antiadherentes u otras superficies delicadas.

Foto: Pixabay

Usos recomendados según especialistas

  • Fibras metálicas: mangos y partes externas de sartenes u ollas, parrillas, estufas y superficies de acero con grasa o residuos acumulados.
  • Fibra esponja: ollas de aluminio, charolas y recipientes amplios.
  • Fibras con esponja: todo tipo de trastes; la parte suave se recomienda para teflón, vidrio o superficies sensibles, mientras que la abrasiva se utiliza en platos, cubiertos y utensilios resistentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS