Programas de adopción de pavos ganan popularidad como alternativa al consumo en Acción de Gracias
Santuarios como Luvin Arms y Farm Sanctuary ofrecen apadrinamiento por 25 dólares, iniciativa que ha duplicado participantes anualmente
ERIE, Colorado. – Un movimiento creciente está transformando la tradición del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Cada vez más familias deciden “adoptar” pavos en lugar de servirlos en la cena festiva. Esta alternativa consiste en donar dinero para el cuidado de las aves en santuarios especializados.
Programas como “Apadrina un pavo” ofrecen a las personas participar en esta iniciativa. A cambio de su contribución, los participantes reciben certificados, fotografías y en algunos casos visitas virtuales o presenciales con el animal que han decidido apoyar.
Cómo funciona la adopción de un pavo
El proceso de adopción sigue pasos específicos. En el santuario Luvin Arms, ubicado en Erie, Colorado, una donación de 25 dólares permite apadrinar a un pavo. Este aporte incluye un certificado de adopción, una foto del animal y una visita virtual o presencial.
El santuario Luvin Arms ha duplicado el número de patrocinios cada año desde que lanzó el programa en 2022. Para este año, el centro tiene como meta recaudar 18,000 dólares a través de este programa.
Los fondos recaudados se destinan a necesidades concretas. El dinero ayuda a ampliar las áreas de pastoreo al aire libre para los pavos. También cubre gastos de alimentación y rescate de más animales. Parte importante se asigna a atención veterinaria, que puede costar miles de dólares por las complicaciones médicas que presentan los pavos provenientes de granjas industriales.
El propósito detrás de los programas de adopción
Esta iniciativa busca salvar a algunos de los millones de pavos que se sacrifican anualmente para la festividad. Los defensores de los animales señalan que muchas de estas aves son criadas en condiciones que consideran inhumanas en granjas industriales.
Kelly Nix, directora ejecutiva de Luvin Arms, explica que el programa incluye un componente educativo fundamental. “Aunque te haga reflexionar sobre lo que estás a punto de hacer”, dijo Nix. “O que pienses: ‘¡Guau, esta es la vida de un ser consciente!’, para nosotros eso es un buen punto de partida para una conversación”.
El enfoque educativo busca mostrar que los pavos tienen personalidades individuales y son seres conscientes. El sitio web de Luvin Arms presenta a los pavos disponibles para adopción junto con sus rasgos de personalidad.
Los antecedentes del movimiento
Se considera que Farm Sanctuary, con sedes en Nueva York y California, fue el primer organismo en lanzar un programa de adopción de pavos. Su iniciativa comenzó en 1986.
Gene Baur, presidente y cofundador de Farm Sanctuary, recuerda que inicialmente el público mostraba confusión sobre el concepto de rescatar animales de granja. En las casi cuatro décadas transcurridas desde entonces, el santuario ha rescatado a miles de pavos.
Baur señala que la evolución en la percepción pública ha sido notable. “Crecemos con ciertas tradiciones. Pero que algo sea una tradición no significa que deba seguir siéndolo”, dijo.
Experiencias de familias que participan
La familia de Lizzie Parra ha estado adoptando un pavo desde 2021. Ella, su esposo y su hijo de 11 años son veganos, por lo que en su mesa de Acción de Gracias nunca hay pavo como plato principal.
Parra explica que el programa de adopción les brinda la oportunidad de ayudar directamente a salvar pavos. Simultáneamente, les permite crear conciencia entre sus conocidos. “Esta es simplemente una oportunidad para decirle a la gente que pueden, al menos por una comida, tomar la misma decisión compasiva”, dijo.
La personalidad de los pavos
Los santuarios enfatizan que cada pavo tiene características individuales. En el Santuario Barn en Chelsea, Michigan, los coordinadores describen a las aves por sus personalidades distintivas.
Chase DeBack, coordinador de defensa, educación y participación del Santuario Barn, explica su enfoque: “Realmente queríamos arrojar luz sobre las personalidades únicas que tienen los pavos y lo cariñosos y atentos que son con los humanos y entre ellos”.
El santuario describe a sus residentes avícolas con nombres y temperamentos específicos: Lewis no es muy sociable, mientras que Sabrina y Hilda siempre muestran interés en las visitas humanas.
Esta aproximación busca cambiar la percepción sobre los pavos, presentándolos como individuos con carácter y no solo como productos alimenticios.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados