Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Tatuajes

¿La tinta de los tatuajes puede afectar la respuesta a las vacunas? Esto dice un nuevo estudio

Un estudio europeo en ratones mostró que la tinta de los tatuajes puede generar inflamación prolongada en los ganglios linfáticos que drenan la zona tatuada y modificar la respuesta a algunas vacunas.

¿La tinta de los tatuajes puede afectar la respuesta a las vacunas? Esto dice un nuevo estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio europeo realizado en ratones sugiere que la tinta de los tatuajes no solo deja una marca visible en la piel. También puede generar inflamación prolongada en los ganglios linfáticos que drenan la zona tatuada y modificar la manera en que el cuerpo responde a algunas vacunas.

La investigación fue publicada en la revista PNAS, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, y pone atención en la seguridad inmunológica de los pigmentos usados a nivel mundial. Según sus autores, los pigmentos permanecen durante meses en células defensivas y mantienen activa la respuesta inmunológica mucho después de que la piel sana.

El interés surgió ante el aumento global de personas tatuadas y la falta de regulaciones específicas sobre los ingredientes de la tinta.

Cómo se realizó la investigación

El trabajo fue desarrollado por equipos científicos de Suiza, Alemania, Italia, República Checa y Francia. Los investigadores utilizaron ratones tatuados en las extremidades con tintas negra, roja y verde, que son las más comunes en el uso global. Luego analizaron muestras de sangre y ganglios linfáticos después de aplicar diferentes vacunas.

Los resultados mostraron que la tinta viaja por el sistema linfático, se aloja en los ganglios cercanos al tatuaje y permanece allí al menos dos meses. También se observó inflamación prolongada, con señales claras de actividad inmune sostenida.

Los pigmentos quedaron atrapados dentro de macrófagos, células encargadas de defender al organismo. El contacto constante con la tinta favoreció la muerte de estas células y mantuvo la inflamación activa.

Qué encontraron sobre la respuesta a las vacunas

Cuando los científicos vacunaron a los ratones tatuados, observaron cambios en la manera en que generaban anticuerpos. La producción de anticuerpos contra COVID-19 disminuyó cuando la vacuna se aplicó en la misma zona tatuada. Con la tinta roja y verde también cayó la respuesta de anticuerpos IgM.

En contraste, la vacuna de influenza inactivada mostró una reacción más fuerte de lo esperado, lo que indica que la inflamación crónica puede amplificar algunas respuestas inmunológicas.

El efecto no se observó cuando la aplicación de la vacuna se hizo lejos del tatuaje. Esto sugiere que el fenómeno es local, limitado al área donde la tinta modificó la actividad de los ganglios linfáticos.

La importancia del tamaño, ubicación y tipo de pigmento

El estudio apunta a que el tipo de tinta, la cantidad aplicada y el lugar del tatuaje condicionan la magnitud del efecto. Las tintas negra y roja fueron las que provocaron cambios más notorios en el sistema inmune.

Además, los investigadores detectaron que los pigmentos se integran a las señales químicas del sistema inmune en la zona y pueden modificar la manera en que el cuerpo se prepara para enfrentar virus o bacterias.

Hasta ahora, las investigaciones previas solo habían descrito ganglios pigmentados o reacciones aisladas. Este estudio es el primero en mostrar cómo la tinta podría influir directamente en la respuesta a una vacuna.

¿Qué significa esto para quienes tienen tatuajes?

Aún no existen estudios concluyentes en humanos. Los investigadores insisten en que se necesita evidencia clínica antes de dar recomendaciones definitivas. Sin embargo, los datos en animales permiten abrir una conversación sobre cómo y dónde se aplican ciertas vacunas.

La médica infectóloga Alejandra Gaiano, integrante del comité de infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría, explicó a Infobae:

Los científicos sugieren que el efecto de la tinta del tatuaje en el sistema inmune es local, ya que se observa principalmente en los ganglios linfáticos que drenan la zona tatuada. Además, se produce a mediano plazo, porque la inflamación y las alteraciones en la respuesta inmune se mantienen durante al menos dos meses después de la aplicación del tatuaje”.

Sobre la práctica clínica, agregó: “Quizá no se deberían aplicar vacunas sobre el tatuaje. Aunque deberían hacerse más estudios para tener más evidencias sobre el hallazgo”.

Qué recomiendan los expertos por ahora

El equipo científico señala que es necesario regular los ingredientes de la tinta y brindar información clara a la población. También recomiendan estudiar de forma más amplia si los tatuajes podrían modificar la respuesta a las vacunas en ciertos casos.

También podría interesarte: Lupita Villalobos aparece con enorme tatuaje de Pikachu y redes dudan: ¿es real?

Si usted tiene tatuajes, los especialistas sugieren conversar con personal de salud sobre el sitio de aplicación de futuras vacunas, especialmente cuando la zona tatuada es extensa o reciente. La información disponible todavía es preliminar, pero ayuda a tomar decisiones informadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS