Cómo moderar el consumo de alcohol en las fiestas: guía práctica con claves médicas
Las fiestas suelen aumentar el consumo de alcohol, pero excederse puede generar riesgos importantes como enfermedades cardiacas, cáncer y problemas hepáticos, explica la doctora Leana Wen.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las celebraciones de fin de año suelen traer reuniones donde el consumo de bebidas alcohólicas aumenta. Aunque es común brindar y convivir, el exceso puede generar problemas serios. De acuerdo con la especialista de CNN Wellness, la doctora Leana Wen, existe amplia evidencia de que el consumo elevado y frecuente se relaciona con enfermedades crónicas como padecimientos cardiacos, cáncer y muerte prematura.
Wen explica que, en Estados Unidos, la enfermedad hepática ligada al alcohol es la principal causa de trasplantes de hígado. Además, el alcohol contribuye a unas 178 mil muertes al año y, durante la pandemia, se registraron en promedio 488 fallecimientos diarios por consumo excesivo.
Frente a este panorama, la pregunta clave es clara: ¿cuánto es demasiado?
¿Cuánto alcohol es seguro y cómo identificar el exceso?
Las Guías Alimentarias de Estados Unidos recomiendan que, en los días en que se bebe, las mujeres no consuman más de una copa al día y los hombres no más de dos. También señalan que menos siempre es mejor y que quienes no beben no deberían comenzar a hacerlo.
A esto se suma el riesgo del binge drinking, que implica ingerir grandes cantidades en una sola ocasión: cuatro o más bebidas para mujeres y cinco o más para hombres. Wen advierte que este patrón no solo estresa a los órganos, sino que además aumenta la probabilidad de lesiones por caídas, accidentes y otros eventos.
Para algunas personas, la pregunta surge de inmediato: ¿es mejor beber mucho en un solo día o espaciar las bebidas a lo largo de la semana? La respuesta médica es clara. Beber mucho en un solo día puede convertir la ocasión en un episodio de binge drinking y elevar de forma importante el riesgo.
¿Cómo saber si existe un problema con la bebida?
La doctora Wen explica que exceder de manera regular las cantidades recomendadas puede generar impactos negativos importantes. Además, destaca la existencia del trastorno por consumo de alcohol, que afecta a cerca de 29 millones de adultos en Estados Unidos.
Este trastorno se caracteriza por pérdida de control: “Una vez que alguien empieza a beber no puede parar o presenta deseos intensos que siente que debe satisfacer”, señala Wen. Sus consecuencias afectan el trabajo, el cuidado de otras personas y la vida diaria.
Quienes intentan suspender el consumo también pueden experimentar síntomas físicos como inquietud, sudoración o náuseas intensas. En estos casos es necesario buscar atención médica.
¿Sirven los retos de abstinencia temporal?
Fenómenos como Dry January o Sober October pueden ayudar a tomar conciencia del consumo habitual. Wen explica que abstenerse por un periodo permite evaluar patrones, identificar situaciones que impulsan a beber y observar cambios como mejor sueño o pérdida de peso.
No se trata solo de dejar de beber, sino de entender la relación personal con el alcohol y valorar ajustes que se mantengan más allá del reto.
Estrategias para moderar el consumo durante las fiestas
La especialista recomienda comenzar por definir un objetivo claro. Puede ser evitar el alcohol por completo, reducirlo o eliminar episodios de consumo excesivo. A partir de ese propósito, se pueden aplicar distintas acciones:
- Evitar espacios con alcohol, en caso de abstinencia total.
- Informar a personas cercanas para que apoyen el objetivo.
- Llevar bebidas sin alcohol si no hay opciones disponibles.
- Registrar cuántas bebidas se consumen, ya sea en una app o en un diario en papel.
- Planear la semana para no rebasar el límite personal.
- Identificar detonantes que llevan al consumo excesivo. “Si ciertos eventos te hacen beber más, considera evitarlos o entrar con un plan definido”, sugiere Wen.
Si el consumo está relacionado con emociones como ansiedad o tristeza, la doctora invita a considerar apoyo profesional para atender esas causas.
¿Cuándo es momento de buscar ayuda?
La especialista es clara: cualquier persona que experimente síntomas al dejar de beber, o que no logre reducir su consumo por sí misma, debe buscar asistencia médica. “Hay tratamientos efectivos para el trastorno por consumo de alcohol, y nadie debe sentir vergüenza por pedir apoyo”, señala Wen.
En tiempos de celebraciones, comprender los riesgos y tomar decisiones informadas puede marcar una diferencia importante en la salud. Esta temporada, planear con anticipación ayuda a disfrutar sin comprometer el bienestar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Cómo reducir el estrés de fin de año y disfrutar mejor las celebraciones

Cómo cambian los efectos del alcohol con la edad: lo que debes saber en cada etapa de la vida

¿Es bueno tomar vino tinto? Esto dice el ISSSTE sobre sus efectos en la salud

Esto le pasa a tu cuerpo si pasas un mes sin tomar alcohol

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados