Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Oceano

Punto Nemo: el lugar más aislado del planeta y cementerio espacial de la humanidad

La zona pertenece al giro del Pacífico Sur, una región pobre en nutrientes.

Punto Nemo: el lugar más aislado del planeta y cementerio espacial de la humanidad

México.- En medio del Pacífico Sur, existe un punto tan remoto que, en ocasiones, los seres humanos más cercanos a él no pisan la Tierra, sino que orbitan a cientos de kilómetros de altura, a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Se trata del Punto Nemo, conocido como el polo oceánico de la inaccesibilidad, considerado la región más apartada del planeta.

De acuerdo con el Scottish Geographical Journal, este punto es el destino final de satélites y estaciones espaciales retiradas, debido a su extrema lejanía.

Sus coordenadas exactas son 48°52.6’ S y 123°23.6’ O, ubicadas a casi 2,700 kilómetros de cualquier masa de tierra. Las islas más próximas —Ducie, Motu Nui y Maher Island— están deshabitadas, lo que convierte a este enclave en un espacio donde la presencia humana es prácticamente inexistente.

Un descubrimiento moderno

El Punto Nemo fue identificado en 1992 por el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela, quien empleó herramientas de cartografía digital para determinar el sitio más alejado de cualquier costa del mundo. Su nombre rinde homenaje al capitán Nemo, protagonista de Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne, y también significa “nadie” en latín, reflejando el vacío y aislamiento que lo caracterizan.

Cementerio espacial de la Tierra

Gracias a su ubicación remota, Punto Nemo se utiliza como cementerio espacial. Diversas agencias internacionales eligen este sitio para desorbitar y hundir naves, satélites y estaciones espaciales que han llegado al final de su vida útil. De esta manera, se minimizan los riesgos para la navegación y para las zonas habitadas del planeta.

Un entorno inhóspito y casi sin vida

La zona que rodea al Punto Nemo se encuentra dentro del giro del Pacífico Sur, una región oceánica extremadamente pobre en nutrientes. Esto provoca que la biodiversidad sea mínima y que sólo se hayan identificado bacterias y algunos cangrejos de aguas profundas, como señala Taylor & Francis. Su entorno es considerado uno de los más inhóspitos del océano global.

Ni siquiera lo más remoto escapa a la contaminación

A pesar de encontrarse tan lejos de cualquier actividad humana, investigaciones recientes citadas por Nature han detectado microplásticos en sus aguas. Este hallazgo demuestra que la contaminación marina llega incluso a los lugares más inaccesibles del planeta, subrayando el alcance global de la actividad humana.

También te puede interesar: “Meditación sobre el océano” es la nueva exposición del Acuario Birch en la Jolla, California

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS