Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Issste

¿Es bueno tomar vino tinto? Esto dice el ISSSTE sobre sus efectos en la salud

El instituto detalla cómo esta bebida puede ayudar al corazón, la digestión y la ansiedad, siempre que se consuma con moderación.

¿Es bueno tomar vino tinto? Esto dice el ISSSTE sobre sus efectos en la salud

El vino tinto no solo forma parte de la tradición gastronómica en México: también puede aportar beneficios importantes a la salud cuando se consume con moderación. Así lo destacó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que explicó cuáles son los efectos positivos de esta bebida y qué recomendaciones deben seguir quienes deseen incorporarla responsablemente en su dieta.

Vino caliente especiado: receta casera y fácil sin alcohol perfecta para el frío

¿Por qué el vino tinto puede ser beneficioso?

El ISSSTE señala que el resveratrol, un compuesto natural presente en las uvas rojas, es el principal responsable de las propiedades saludables del vino tinto. Este elemento no aparece con igual intensidad en el vino blanco, por lo que los efectos pueden variar.

Entre los beneficios más importantes, el instituto menciona:

  • Refuerzo del sistema cardiovascular.
  • Efecto antioxidante, que ayuda a combatir el envejecimiento celular.
  • Acción antiinflamatoria, útil para disminuir inflamaciones generales del cuerpo.
  • Propiedades antialérgicas, derivadas de compuestos naturales.
  • Contribución al control de los niveles de azúcar en sangre.
  • Reducción del estrés y la ansiedad, gracias a su efecto relajante.
  • Mejora del higiene bucal, ya que sus características astringentes pueden prevenir bacterias relacionadas con caries y problemas en las encías.
  • Apoyo a la digestión y salud intestinal, favoreciendo el proceso digestivo.

¿Cómo consumir vino tinto sin afectar la salud?

El ISSSTE recalca que los beneficios dependen exclusivamente de la moderación, ya que el consumo excesivo de alcohol puede provocar efectos contrarios a los deseados.

Las recomendaciones clave son:

Cantidad adecuada

  • Mujeres: no más de una copa diaria.
  • Hombres: hasta dos copas diarias, preferentemente solo en ocasiones especiales.

Consejos adicionales

  • Acompañar el vino con alimentos, para evitar que el alcohol llegue rápidamente al torrente sanguíneo.
  • Mantener buena hidratación, tomando agua antes y después de consumir vino.
Si del valor total de una botella de vino el 46% es pago de impuestos, no es posible generar una estrategia nacional que permita incrementar la producción y un mayor consumo nacional.

Te puede interesar: La ciencia finalmente sabe por qué el vino tinto causa resacas tan terribles

La tradición del vino en México

La relación del país con la vitivinicultura se remonta a la época colonial. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural recuerda que, aunque se inició la siembra de viñedos desde el periodo virreinal, su avance enfrentó obstáculos significativos.

En 1595, el rey Felipe II prohibió la creación de nuevos viñedos en México para evitar competencia con los vinos españoles, permitiendo la continuidad de la producción únicamente en terrenos eclesiásticos.

A finales del siglo XIX, el ferrocarril impulsó un nuevo crecimiento, ya que facilitó el traslado de uvas desde los estados del centro y norte hacia regiones emergentes de producción.

Hoy, los principales estados productores de uva para vino son:

  • Zacatecas
  • Sonora
  • Aguascalientes

Aunque estos no necesariamente elaboran el producto final, sí aportan gran parte de la materia prima para la industria vitivinícola nacional.

La uva de Caborca. FOTO CORTESÍA: Juan Manuel Campoy

Te puede interesar: ¿Qué engorda más, el vino o la cerveza? Expertos revelan cuál es mejor para bajar de peso

Producción, crecimiento y cifras del sector

El desarrollo de la industria del vino en México ha sido notable en décadas recientes. Algunos datos relevantes:

  • En 2017 se cultivaron más de 7,600 hectáreas de uva para vino.
  • Ese año se produjeron 64,200 toneladas de uva y 194,000 hectolitros de vino.
  • El número de empresas vitivinícolas alcanzó las 200, contrastando con las 15 que formaban parte de la Asociación Nacional de Vitivinicultores en 1948.

¿Es bueno tomar vino tinto todos los días?

Esta es una duda común entre consumidores y personas interesadas en mejorar su salud.

El ISSSTE indica que sí puede ser beneficioso, pero solo bajo condiciones estrictas:

  • Cantidad moderada (una o dos copas según género).
  • Consumo acompañado de alimentos.
  • Evitar el uso del vino como método para relajarse diariamente, ya que podría generar dependencia.
  • Recordar que los beneficios provienen de los antioxidantes, no del alcohol.

Te puede interesar: Un análisis de la Profeco reveló que no todas las cervezas light son iguales, mientras algunas tienen más azúcar que un refresco, entre estas una destaca por su mínimo aporte calórico y ausencia de azúcares añadidos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS