El Imparcial / Lo Curioso / Relaciones

Cómo identificar agresividad encubierta en los primeros minutos de una conversación, según expertos

Las personas con agresividad encubierta no levantan la voz, pero generan incomodidad a través de frases ambiguas, sarcasmo y gestos tensos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Detectar a una persona con agresividad encubierta puede ser difícil, porque no recurre al grito ni a la confrontación directa. Aun así, especialistas en psicología explican que este comportamiento puede notarse en los primeros cinco minutos de interacción. La clave está en observar la combinación entre lo que dice y cómo lo dice.

El enfoque psicológico indica que estas personas suelen transmitir tensión y malestar a través de gestos y silencios, incluso si mantienen un tono de voz tranquilo. Su intención no es discutir, sino generar incomodidad o culpa en su interlocutor, y al mismo tiempo evitar cualquier responsabilidad por el impacto de sus palabras.

Expertos en comunicación no verbal subrayan que la inconsistencia entre discurso y lenguaje corporal es el primer indicio a tomar en cuenta. “Suelen mantener un tono aparentemente tranquilo, pero con una tensión perceptible en el gesto o en la mirada”, explicaron los especialistas citados por La Vanguardia.

Conductas verbales y no verbales que delatan agresividad encubierta

En la conversación, estas personas emplean frases que suenan amables, pero que contienen dobles sentidos, sarcasmos o insinuaciones que buscan desestabilizar emocionalmente. En el plano no verbal, es común que eviten el contacto visual, crucen los brazos o sostengan una sonrisa forzada que revela resistencia e incomodidad.

Un estudio publicado en Frontiers in Psychology en 2022 señaló que las personas con tendencias pasivo-agresivas recurren con frecuencia a la comunicación indirecta para expresar hostilidad sin comprometer su imagen social. Esta dinámica, según los autores, genera confusión y estrés en quienes la reciben.

Dentro de sus herramientas emocionales destacan los comentarios ambiguos y el sarcasmo. Durante los primeros minutos de una charla, pueden lanzar halagos disfrazados de crítica o expresiones con doble sentido. Cuando la otra persona reacciona, suelen respaldarse con frases como “solo era un chiste” para evitar asumir responsabilidad.

La psicóloga clínica Judith P. Andersen, de la Universidad de Toronto, puntualizó que este tipo de humor, “aparentemente inofensivo”, activa en el cerebro respuestas de amenaza similares a las de un ataque directo, porque provoca una sensación interna de alerta continua.

Cómo protegerse y responder de forma útil y asertiva

Para manejar estas situaciones, especialistas recomiendan no engancharse con el tono emocional de la otra persona. Mantener la calma, responder con serenidad y establecer límites claros son acciones que ayudan a evitar que la interacción avance hacia la manipulación.

Es importante no tomar sus comentarios de manera personal, ya que este comportamiento refleja, con frecuencia, frustraciones o inseguridades de quien lo expresa. La estrategia más efectiva es optar por una comunicación asertiva: hablar con claridad, sin hostilidad, y marcar los límites propios desde el primer momento.

Un estudio del Journal of Social and Personal Relationships (2023) indicó que las personas que adoptan una comunicación asertiva pueden reducir hasta en un 40% la recurrencia de conductas pasivo-agresivas en contextos laborales y familiares.

En conclusión, identificar agresividad encubierta requiere poner atención a señales pequeñas pero consistentes: una sonrisa forzada, un comentario ambiguo o una ironía que no encaja con el momento. La observación cuidadosa y la respuesta asertiva son herramientas clave para proteger la salud emocional y construir relaciones más claras y respetuosas.

También podría interesarte: ¿Qué revela la genética del golden retriever sobre el comportamiento humano?

Como resumen de los especialistas en conducta social, la agresividad auténtica “rara vez grita: se disfraza de educación”. Reconocerla a tiempo es un paso esencial para cuidar el bienestar personal y profesional.

Temas relacionados