Qué pasa en el cerebro cuando una persona no duerme: hallazgos de un nuevo estudio
La falta de sueño provoca que el cerebro entre por momentos en un modo de “mantenimiento interno” mientras la persona sigue despierta.
CIUDAD DE MÉXICO.- Cuando una persona pasa una noche sin dormir, no solo amanece cansada. El cerebro modifica su funcionamiento de manera momentánea y entra, en algunos instantes, en un modo de “mantenimiento interno”. Así lo señala un estudio reciente publicado en Nature Neuroscience.
Durante estos lapsos, que suelen sentirse como distracciones o pausas breves, el cerebro libera una ola de líquido cefalorraquídeo (LCR). Este fluido tiene la función de eliminar desechos y limpiar el sistema nervioso, un proceso que normalmente ocurre durante el sueño profundo.
Por qué el cerebro activa este modo de limpieza
El estudio fue desarrollado por especialistas de la Universidad de Boston y del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Ellos encontraron que los pulsos de limpieza que ocurren de manera natural mientras dormimos también aparecen cuando una persona está despierta, pero sin descanso.
El cerebro intenta realizar parte de su trabajo nocturno mientras la persona sigue activa. Sin embargo, esto tiene un costo claro: el rendimiento mental baja y las habilidades de atención se vuelven inestables. Los investigadores explicaron que el cerebro “no puede posponer sus procesos de recuperación”, por lo que fuerza este mecanismo aun cuando la persona continúa en vigilia.
Cómo se hizo el estudio
Dos escenarios: dormir bien y no dormir nada
Para entender este fenómeno, los investigadores evaluaron a 26 personas jóvenes en dos condiciones distintas: después de una noche de sueño normal y tras una noche completa sin dormir.
Al día siguiente, los participantes realizaron pruebas de atención dentro de un escáner de resonancia magnética. Durante las pruebas, llevaban un gorro de EEG y sensores que registraban pupila, pulso y respiración. Con esto, el equipo científico obtuvo datos precisos sobre el comportamiento del cerebro y del cuerpo segundo a segundo.
Qué ocurre en el cuerpo en el momento del fallo atencional
Los análisis mostraron que los fallos de atención coincidían con una ola de LCR que salía del cerebro y regresaba unos segundos después. Al mismo tiempo, la reacción de los participantes disminuía o incluso se detenía por completo.
Los investigadores observaron que la mente se “desconecta” por unos segundos, como si el cerebro decidiera priorizar su mantenimiento antes que la atención. Este patrón no apareció en quienes durmieron bien, lo que indica que se trata de una respuesta específica a la privación de sueño.
Qué significan estos hallazgos para usted
Consecuencias prácticas de no dormir
El estudio demostró que la falta de sueño desestabiliza el sistema de alerta del cerebro. Este órgano intenta compensar la falta de descanso entrando por momentos en un estado fisiológico parecido al del sueño.
El resultado es claro: disminuye la capacidad de responder, se altera la atención y se reduce la eficiencia en tareas simples. Para cualquier persona, esto puede afectar actividades cotidianas como manejar, estudiar o tomar decisiones importantes.
La recomendación final de los especialistas
Los investigadores señalan que el cerebro necesita tiempo de recuperación y no puede aplazar este proceso. Por ello recomiendan dormir las horas necesarias cada noche para evitar estos lapsos de desconexión y mantener un rendimiento estable durante el día.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados