Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Mapaches

¿Estamos domesticando a los mapaches sin querer? Estos animalitos están mostrando señales de domesticación y científicos alertan que vivir tan cerca de los humanos está cambiando su cuerpo, su conducta y su evolución más rápido de lo que nadie imaginó

Un estudio revela que los mapaches de zonas urbanas están cambiando su comportamiento y su morfología influenciados por los humanos mostrando rasgos tempranos del síndrome de domesticación

¿Estamos domesticando a los mapaches sin querer? Estos animalitos están mostrando señales de domesticación y científicos alertan que vivir tan cerca de los humanos está cambiando su cuerpo, su conducta y su evolución más rápido de lo que nadie imaginó

Los mapaches, cada vez más habituales en las ciudades, han encontrado en los entornos urbanos una combinación perfecta de refugio y alimento. Pero su expansión trae riesgos: estos animales son vectores de enfermedades zoonóticas, lo que convierte su presencia en un desafío sanitario creciente.

Un estudio publicado en Frontiers in Zoology señala que los mapaches urbanos de América del Norte están experimentando cambios físicos y de comportamiento asociados al síndrome de domesticación, impulsados por su interacción constante con la actividad humana.

Te puede interesar: Encuentran a mapache con una pipa de metanfetamina en el vehículo de su dueña en EEUU; ella fue arrestada tras poseer droga

La vida urbana está acelerando su evolución

Los mapaches son una presencia habitual en la zona sur de Tamaulipas | Captura de video

De acuerdo con NatGeo, la investigación realizada por zoólogos de la Universidad de Arkansas Little Rock, los entornos con alta densidad poblacional funcionan como un catalizador evolutivo. En otras palabras, el simple hecho de que los mapaches convivan tan cerca de las personas está iniciando un proceso similar al observado en animales que fueron domesticados históricamente, como los perros.

La razón principal: los residuos humanos, que actúan como el motor de esta transformación.

Cómo se adaptan los mapaches a las ciudades

El estudio señala que los primeros cambios provocados por la presencia humana se observan en el comportamiento. La comida abundante y fácil de obtener en los contenedores de basura elimina la necesidad de buscar alimento por medios naturales, reduciendo la presión selectiva asociada a la vida salvaje.

Todo lo que tienen que hacer los mapaches es responder a nuestra presencia no siendo agresivos para después darse un festín con cualquier cosa que tiremos”, explicó la zoóloga Raffaela Lesch, autora principal del estudio.

Esta reducción del miedo y la agresividad hacia las personas está vinculada al síndrome de domesticación, que puede generar cambios como:

  • variaciones en el color del pelaje
  • orejas más flexibles
  • modificaciones en las dimensiones del cráneo

Primer rasgo físico documentado: hocicos más cortos

Para determinar si los cambios conductuales estaban acompañados de modificaciones físicas, el equipo analizó 20,000 fotografías enviadas por ciudadanos a una plataforma de ciencia colaborativa.

El resultado fue claro: los mapaches que viven en zonas densamente pobladas tienen un hocico un 3.5% más corto que los ejemplares de áreas salvajes.

Esta reducción no responde a un proceso evolutivo común. Según el estudio, podría estar relacionada con mutaciones que afectan a las células de la cresta neural, un tipo de células madre embrionarias que influye en la formación de múltiples estructuras en los vertebrados.

Otras especies podrían estar cambiando también

Los investigadores señalan que el siguiente paso será analizar si otras especies urbanas —como las zarigüeyas— están atravesando un proceso similar de transformación acelerada.

Los resultados del estudio sugieren que la vida urbana no solo está modificando comportamientos, sino que podría estar impulsando cambios biológicos profundos en distintas especies que han aprendido a sobrevivir junto a los humanos.

Te puede interesar: Alerta de rabia: advertencia por mapaches silvestres como posibles portadores

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS