El origen del árbol de Navidad y el significado de cada adorno: una guía clara para entender esta tradición
Armar el árbol de Navidad es una tradición que mezcla rituales antiguos con símbolos cristianos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Armar el árbol de Navidad es una actividad que cada año reúne a familias, vecinos y compañeros de trabajo. Se colocan luces, esferas y figuras sin detenerse a pensar en el mensaje que cada adorno ha transmitido por siglos. Esta tradición, presente en hogares, comercios y escuelas, tiene raíces más antiguas de lo que parece y combina prácticas de varias culturas que con el tiempo fueron retomadas por el cristianismo.
La costumbre de decorar el árbol cada 8 de diciembre se remonta a los pueblos celtas. Ellos adornaban un roble durante el solsticio de invierno para pedir el regreso del sol. En Europa Central, los druidas también celebraban un árbol sagrado llamado Yggdrasil, considerado símbolo de vida y conexión espiritual.
Con la expansión del cristianismo, estas prácticas tomaron un nuevo sentido. Los pinos decorados pasaron a representar a Jesús como “la luz del mundo”, especialmente durante el día de la Inmaculada Concepción. Esta mezcla de creencias viajó por Europa y luego al resto del mundo, dando forma a los adornos que hoy se mantienen en millones de hogares.
La estrella y las esferas: símbolos de guía y renovación
La estrella en la punta del árbol: Es uno de los adornos más reconocidos. Representa la estrella que, según la tradición, guió a los Reyes Magos hasta el pesebre. Para muchas familias, simboliza luz, guía y esperanza.
Las esferas navideñas: Antes eran manzanas rojas colocadas por los alemanes, quienes las usaban para representar el fruto del paraíso y el pecado original. Con el tiempo, fueron reemplazadas por esferas de vidrio de colores. Hoy se colocan para recordar esa historia y dar un toque visual que refuerza el espíritu de celebración.
Las luces del árbol: En un inicio eran velas encendidas. Su función era recordar que Cristo es la “luz del mundo”. En la actualidad, las luces simbolizan fe, claridad y renovación. También se usan para crear un ambiente cálido durante las fiestas.
Guirnaldas, campanas y ángeles: mensajes de unión y protección
Las guirnaldas: Se usan para representar la unión familiar y la continuidad de los lazos. Para algunas personas también evocan los dones del Espíritu Santo que envuelven al hogar.
Las campanas navideñas: Desde la Edad Media se utilizaban para anunciar buenas noticias. En Navidad, su presencia en el árbol simboliza el anuncio de la llegada del Niño Jesús.
Los ángeles: Son considerados mensajeros de paz y protección. Colocarlos en el árbol es una forma de simbolizar el cuidado divino sobre la casa y quienes viven en ella.
Bastones, regalos y piñas: tradición y generosidad
Los bastones de caramelo: Originarios de Europa, se reconocen por su forma de “J”, que recuerda el nombre de Jesús o también el bastón de pastor, símbolo de guía y protección. Su color rojo representa la sangre de Cristo, y el blanco, la pureza.
Los regalos bajo el árbol: Más allá del intercambio actual, estos paquetes representan los obsequios que los Reyes Magos llevaron a Jesús. Simbolizan generosidad y amor hacia los seres queridos.
Las piñas decorativas: Aparecen en árboles, coronas y centros de mesa. Su significado está ligado a la esperanza y la inmortalidad. Su origen se relaciona con las prácticas europeas que usaban elementos de la naturaleza como mensajes de continuidad.
La historia de las medias navideñas
Una de las leyendas más populares explica su origen. Se cuenta que un padre viudo, con tres hijas y en una situación económica difícil, se negaba a recibir ayuda. San Nicolás, al ver su resistencia, entró a su casa por la chimenea y llenó las medias de las niñas —que estaban secándose junto al fuego— con monedas de oro. Desde entonces, las medias representan el deseo de recibir bendiciones y buenas noticias durante la temporada.
Una tradición que sigue viva
Cada adorno del árbol de Navidad cuenta una historia que viajó a través de culturas y épocas. Conocer su significado permite que el momento de decorar el hogar tenga un sentido más profundo. Para muchas familias, este ritual es una forma de recordar valores como guía, unión, protección y generosidad, elementos que siguen vigentes año con año durante las celebraciones decembrinas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados