¿Qué es lo primero que debes hacer al despertar, según la ciencia?
Según la ciencia, lo primero que debemos hacer al despertar es exponernos a la luz natural. ¿Pero por qué?

Siempre que nos despertamos, algunas personas lo primero que hacen es tomar su celular y revisar los mensajes de texto. Pero ¿sabías que eso no es lo ideal? Según la ciencia, lo primero que debemos hacer al despertar es exponernos a la luz natural. ¿Pero por qué?
De acuerdo con el portal web ÁMBITO, los expertos recomiendan que lo primero que deberías hacer es exponerte a la luz natural para regular el ciclo circadiano, ya que esto ayuda a la regulación de la hormona melatonina, encargada de controlar el sueño y la vigilia.
Además, los científicos recomiendan que, después de exponerte al sol, realices una serie de estiramientos, ya que esto ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, además de beneficiar tu bienestar físico al mejorar la circulación y disminuir la rigidez muscular. Estos son algunos ejercicios que puedes hacer antes de comenzar tu día:
- Ejercicios de respiración
Los ejercicios de respiración pueden ayudarte a relajarte, ya que hacen que el cuerpo entre en un estado similar al que tiene cuando ya estás relajado.
- Estiramientos laterales de torso
Consisten en estirar los costados del torso hacia un lado y hacia el otro, alargando los brazos sobre la cabeza y entrelazando los dedos —si quieres, dejando índices y pulgares levantados—.
- Mariposa
Junta las plantas de los pies y baja las rodillas para hacer que el tronco descienda lo más alargado posible hacia adelante. Coloca las manos sobre los pies para realizarlo.
- Balanceo con plantas de los pies
Tumbado boca arriba, toma con las manos las plantas de los pies, abre las piernas y empuja las rodillas hacia la cama. Mantén la espalda ligeramente redondeada para permitir el balanceo de un lado a otro.
- Torsiones con rodillas a un lado
Tumbado boca arriba, realiza suaves torsiones laterales llevando tus rodillas unidas hacia un lado y luego hacia el otro. Coloca los brazos en cruz sobre la cama, dirige la cabeza hacia el lado contrario y mantén los hombros apoyados en todo momento. Si lo necesitas, ayúdate con las manos para sostener las rodillas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Cuatro mitos sobre el sueño que la ciencia desmintió y cómo pueden afectar su descanso

Dormir bien previene lesiones en runners, según nuevo estudio

Señales sutiles que te da tu cuerpo cuando no estás descansando por completo, según expertos

Bañarse a oscuras: la tendencia que trae beneficios para dormir ‘como bebé’, según expertos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados