Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / dolor

Por qué el movimiento es clave para aliviar los dolores articulares, según especialistas

Aunque muchas personas sienten más molestias con el clima frío o húmedo, la evidencia científica no confirma una relación directa.

Por qué el movimiento es clave para aliviar los dolores articulares, según especialistas

CIUDAD DE MÉXICO.- Dos artículos publicados en las revistas francesas L’Hebdo y Notre temps buscan responder una duda frecuente: ¿qué hacer frente a los dolores articulares y cómo influye el clima en su aparición?

Los especialistas consultados coinciden en un punto central: no hay que interrumpir la actividad física. “Es importante mantenerse en movimiento”, explica el doctor Benjamin Latourte, reumatólogo del hospital Lariboisière, de París. También señala que las articulaciones funcionan mejor cuando se usan. “Las articulaciones necesitan moverse. Están hechas para eso”.

El doctor Francis Berenbaum, del hospital Saint-Antoine en París, añade que, aunque no existe una prueba definitiva de que el clima frío o húmedo aumente los dolores, es fundamental seguir activos. “Cada uno debe encontrar el deporte o la actividad que le convenga… También se puede ir a vivir a algún lugar con mejor clima”, ironiza. Y agrega: “O, más simplemente, invertir en una bicicleta estática para seguir moviéndose”.

Actividades recomendadas y por qué funcionan

Las recomendaciones generales se alinean con las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere realizar 45 minutos de actividad física diaria. Pero no es necesario hacer ejercicios intensos. La reumatóloga Aline Frazier recuerda que “trabajar en el jardín, caminar, hacer las tareas del hogar, eso forma parte de las actividades físicas moderadas”.

Tanto la natación como la bicicleta están señaladas como opciones útiles porque permiten mover articulaciones como rodillas y caderas sin generar impactos fuertes. En personas con artrosis, estos ejercicios pueden ayudar a conservar la movilidad y fortalecer músculos que sostienen las articulaciones.

Los especialistas también insisten en no detenerse frente al dolor. “Hay que hacer el máximo posible”, recomienda el doctor Latourte. Permanecer acostado puede debilitar los músculos y aumentar el miedo al movimiento, lo que agrava el problema.

¿Qué son realmente los reumatismos y cómo se manifiestan?

El doctor Berenbaum explica que el término reumatismo incluye todas las enfermedades que afectan los tejidos responsables del movimiento: articulaciones, cartílago, huesos, tendones, músculos y la membrana sinovial. Esto abarca desde la artrosis y las tendinitis hasta la poliartritis reumatoide, las lumbalgias y los dolores cervicales.

Sobre la relación con el clima, comenta que muchas personas reportan dolores más intensos en días húmedos. “Muchos pacientes nos dicen: ‘mañana va a llover, porque me duelen las articulaciones’. Los dolores ‘meteosensibles’ son una realidad”. Sin embargo, identificar una causa fisiológica sigue siendo un desafío.

Lo que dice la ciencia sobre el clima y los dolores articulares

Aunque la percepción de dolor con la humedad es común, no existe evidencia sólida que confirme una relación directa. Un estudio publicado en Nature en 2019, hecho por investigadores de la Universidad de Manchester, analizó durante 15 meses a 2,500 personas con artrosis, poliartritis reumatoide o fibromialgia.

Los resultados mostraron que ni el frío ni la humedad causaron un aumento directo del dolor. Lo que sí mostró cierta correlación fue la saturación del aire en vapor de agua y la presión atmosférica, aunque el vínculo fue “modesto” y no prueba causalidad, como señala el propio equipo médico.

¿Sirven los remedios caseros y los complementos alimenticios?

Los especialistas piden precaución con los remedios tradicionales y los suplementos. El doctor Latourte advierte: “Tomar complementos alimenticios de colágeno mientras se permanece sentado en el sofá todo el día, no tiene sentido”. Subraya que estos productos solo pueden ser útiles dentro de un plan integral que incluya alimentación equilibrada y actividad física.

Conclusión: moverse es la clave, incluso con dolor

La evidencia y la experiencia médica apuntan en una misma dirección: mantenerse en movimiento es fundamental para cuidar las articulaciones. Una rutina constante, aunque sea ligera, puede marcar una diferencia importante en cómo se sienten los dolores cotidianos.

Moverse, comer bien y mantener hábitos regulares parecen ser, hasta ahora, las mejores herramientas disponibles para convivir con estas molestias, sin importar si llueve, hace frío o hay humedad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS