El Imparcial / Lo Curioso / Facebook

Meta ocultó investigación que confirmaba daños a la salud mental en redes sociales, según documentos judiciales

Documentos judiciales revelan que la compañía sabía que Facebook e Instagram dañaban la salud mental, pero canceló la investigación y ocultó los hallazgos

NUEVA YORK – Meta Platforms Inc. conocía desde 2020 la existencia de evidencia científica que demostraba un vínculo causal entre el uso de sus plataformas y el deterioro de la salud mental de los usuarios, pero decidió cancelar la investigación y no hacer públicos los hallazgos, según documentos judiciales obtenidos por Reuters.

La revelación surge de una demanda colectiva presentada por distritos escolares estadounidenses contra Meta, Google, TikTok y Snapchat. Los documentos muestran que el “Proyecto Mercurio”, un estudio interno de Meta realizado con la firma Nielsen, encontró que las personas que dejaron de usar Facebook durante una semana reportaron “menores sentimientos de depresión, ansiedad, soledad y comparación social”.

También puede interesarte: Tiktok e Instagram están “pudriendo” tu cerebro y los videos cortos tu atención, según un nuevo estudio

La investigación cancelada

En 2020, Meta encargó un estudio para medir el efecto de desactivar Facebook e Instagram. Los resultados fueron concluyentes: existía un impacto causal negativo en la salud mental de los usuarios. Un investigador interno escribió en un mensaje: “El estudio de Nielsen sí muestra un impacto causal en la comparación social” seguido de un emoji de cara triste.

A pesar de estas conclusiones, Meta decidió cancelar cualquier investigación adicional. Internamente, la compañía argumentó que los hallazgos estaban contaminados por la “narrativa mediática existente” en torno a la empresa.

Las acusaciones legales

La demanda alega que Meta ocultó intencionalmente los riesgos de sus productos a usuarios, padres y educadores. Entre las acusaciones más graves se encuentran:

  • Meta diseñó funciones de seguridad para jóvenes que eran ineficaces y rara vez se usaban
  • La empresa estableció que los usuarios debían ser reportados 17 veces por tráfico sexual antes de ser eliminados
  • Meta reconoció que optimizar para mayor engagement resultaba en más contenido dañino para adolescentes
  • La compañía paralizó esfuerzos para evitar que depredadores contactaran a menores por preocupaciones sobre el crecimiento

La respuesta de Meta

Andy Stone, portavoz de Meta, afirmó que el estudio se detuvo por problemas metodológicos. “El registro completo mostrará que durante más de una década hemos escuchado a los padres, investigado los temas más importantes y realizado cambios reales para proteger a los adolescentes”, declaró.

Stone agregó que las acusaciones se basan en “citas cuidadosamente seleccionadas y opiniones desinformadas”, y que las medidas de seguridad actuales de la compañía son efectivas.

También puede interesarte: Como afecta el uso de redes sociales a las nuevas generaciones: lo que revela un nuevo estudio sobre la salud mental juvenil

El contexto más amplio

Los documentos judiciales también revelan prácticas cuestionables de otras plataformas. TikTok patrocinó a la Asociación Nacional de Padres y Maestros (PTA) y luego se jactó internamente de su capacidad para influir en la organización.

Un mensaje de 2021 de Mark Zuckerberg citado en la demanda indica que el ejecutivo no consideraba la seguridad infantil como su principal preocupación, priorizando instead la construcción del metaverso.

La audiencia sobre estos documentos está programada para el 26 de enero en el Tribunal de Distrito del Norte de California. Mientras tanto, los distritos escolares demandantes buscan compensación por los recursos que han tenido que destinar para abordar los problemas de salud mental asociados con el uso de redes sociales entre sus estudiantes.

Temas relacionados