Dos cosas que haces cada día y que dañan tu corazón como si fumaras
Mantener un corazón sano requiere más que revisiones médicas: tus rutinas diarias juegan un papel fundamental.

Mantener un corazón sano requiere más que revisiones médicas: tus rutinas diarias juegan un papel fundamental. Aunque todos conocemos los peligros del tabaco, existen otros comportamientos cotidianos que suelen pasar desapercibidos y que pueden ser igual de dañinos.
El cardiólogo Aurelio Rojas, reconocido por su contenido en redes sociales, compartió recientemente en TikTok un video en el que advierte: “Dos hábitos diarios que parecen inofensivos pueden ser tan perjudiciales para tu corazón como fumar”.
Hábitos silenciosos que afectan al corazón
Curiosamente, hay dos prácticas habituales que representan un riesgo serio para la salud cardiovascular: el consumo excesivo de azúcar y la falta de sueño.
1. El azúcar escondido en tu dieta
El primero está relacionado con lo que comemos. Muchas personas consumen más del doble del azúcar recomendado, en buena parte debido a productos ultraprocesados que contienen azúcares ocultos.
Este exceso no solo incrementa el riesgo de obesidad y diabetes, sino que también provoca inflamación crónica, eleva la presión arterial y daña los vasos sanguíneos, aumentando las posibilidades de desarrollar enfermedades del corazón a largo plazo. Revisar etiquetas y reducir el consumo de alimentos procesados es un paso crucial para proteger el sistema cardiovascular y mantener un metabolismo equilibrado.
2. Dormir menos de lo necesario
El segundo hábito dañino es dormir insuficientemente. Descansar menos de seis horas por noche altera diversos sistemas del cuerpo, eleva el estrés, aumenta la presión arterial e incluso puede desencadenar arritmias.
Además, la falta de sueño afecta la memoria, la concentración, la regulación hormonal y debilita el sistema inmunológico, dejando al organismo más expuesto a enfermedades. Establecer horarios de descanso regulares, priorizar un ambiente tranquilo y dormir lo suficiente son acciones esenciales para cuidar el corazón y la salud general, indica Infobae.
Ejercicio: un aliado imprescindible
Más allá de la dieta y el sueño, la actividad física regular es clave para un corazón fuerte. El ejercicio ayuda a controlar el peso, mejora la circulación y reduce la presión arterial.
También beneficia a los vasos sanguíneos, aumentando su elasticidad y reduciendo la acumulación de colesterol. Mantener los músculos en movimiento, sobre todo en las piernas, favorece el retorno de la sangre al corazón y previene problemas como varices o trombosis.
Incorporar caminatas, subir escaleras o realizar ejercicios sencillos diariamente puede marcar una gran diferencia. El movimiento constante no solo protege el corazón, sino que aumenta la energía, mejora la resistencia y aporta bienestar general.
Si quieres, puedo hacer otra versión todavía más dinámica y ligera, con estilo de blog o redes sociales, que sea más atractiva para lectores jóvenes. Eso haría que tu texto sea casi irreconocible respecto al original pero igual de informativo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados