Perseverance identifica posible meteorito metálico en Marte: un bloque de hierro y níquel sobresale en el cráter Jezero
El equipo de la NASA continúa evaluando los datos para confirmar si Phippsaksla realmente llegó desde el espacio.
México.- La NASA ha detectado en Marte una roca inusual cuya composición preliminar sugiere que no se originó en la superficie marciana.
El róver Perseverance, que continúa su misión científica en el cráter Jezero, registró este bloque metálico bautizado como Phippsaksla, un fragmento de aproximadamente 80 centímetros que destaca sobre el terreno por su tamaño, brillo y posición elevada.
Un objeto que no encaja con el paisaje marciano
Las cámaras Mastcam-Z captaron una roca con superficie irregular y tonalidades metálicas que contrastan marcadamente con los sedimentos y restos volcánicos típicos del cráter.
Su erosión profunda y la forma en la que parece sobresalir del entorno llevaron a los científicos a plantear la posibilidad de que se trate de un meteorito metálico, un tipo de objeto espacial menos frecuente que los meteoritos rocosos.
Composición de hierro y níquel: la pista clave
Para comprobar su origen, el equipo científico activó el instrumento SuperCam, encargado de analizar la composición química mediante espectrometría y pulsos láser.
Los resultados preliminares revelaron altas concentraciones de hierro y níquel, un sello característico de los núcleos de antiguos asteroides que se formaron en las primeras etapas del sistema solar.
Estos meteoritos metálicos se generan cuando los materiales densos —como el hierro— se desplazan hacia el interior de asteroides primitivos.
Posteriormente, choques y fragmentaciones exponen estas capas internas, enviando fragmentos al espacio que eventualmente pueden impactar planetas como Marte.
Un hallazgo relevante para Perseverance
Aunque se han identificado meteoritos metálicos en Marte con misiones anteriores, este es el primero de su tipo hallado por Perseverance desde su llegada en 2021.
Su análisis permitirá estudiar cómo se distribuyen este tipo de fragmentos en distintas regiones del planeta y qué revelan sobre la historia de impactos que moldearon su superficie.
Posible muestreo para una misión futura a la Tierra
El equipo de la NASA continúa evaluando los datos para confirmar si Phippsaksla realmente llegó desde el espacio.
De verificarse, el róver podría perforar la roca y almacenar una muestra en uno de sus contenedores herméticos, preparados para una futura misión de retorno de material marciano a la Tierra.
Este hallazgo se suma al objetivo principal de Perseverance: documentar rocas sedimentarias, estructuras volcánicas y materiales que puedan conservar rastros de vida antigua.
Phippsaksla podría aportar información adicional sobre la evolución geológica de Marte y los eventos que han definido el paisaje del cráter Jezero durante millones de años.
También te puede interesar: Científicos descubren una pista clave para entender la historia térmica de Marte
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Este es el tiempo que le queda al planeta tierra para seguir siendo habitable, según la Nasa

3I/ATLAS, cometa que viaja a 61 km por segundo se oculta detrás del Sol: ¿Qué día estará más cerca de la Tierra para ser observado?

Astrofísico de Harvard afirma que el objeto interestelar 3I Atlas podría tener origen con tecnología no humana

Cometa interestelar 3I/ATLAS realiza maniobra inusual rumbo al Sol; científico de Harvard sugiere posible origen extraterrestre

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados