Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Dios

El Papiro de Ipuur: El documento que algunos señalan como evidencia del Éxodo y las 10 plagas narradas en la Biblia

La cercanía cronológica entre su composición original y las fechas propuestas del Éxodo mantiene abierto el interés académico y popular, especialmente cuando textos antiguos dialogan con narrativas bíblicas de tanta relevancia histórica.

El Papiro de Ipuur: El documento que algunos señalan como evidencia del Éxodo y las 10 plagas narradas en la Biblia

MÉXICO-. En los últimos días, videos y comentarios en redes sociales han vuelto a colocar en el centro de la conversación a un misterioso documento conocido como el Papiro de Ipuur (también llamado Admoniciones de Ipuwer).

El texto, conservado en el Museo de Leiden, ha sido citado como posible evidencia histórica de los eventos narrados en Éxodo, especialmente las 10 plagas.

Aunque la comunidad académica no lo considera prueba directa, su descripción de un Egipto en caos ha provocado comparaciones que vale la pena revisar con cuidado.

Los investigadores coinciden en que el papiro que poseemos es una copia del Imperio Nuevo, escrita alrededor de 1250 a.C., mientras que su composición original podría datarse hacia el final del Imperio Medio, aproximadamente entre 1850 y 1600 a.C.

Las estimaciones más aceptadas para el Éxodo bíblico oscilan entre 1450 y 1250 a.C., dependiendo del modelo cronológico usado.

Esto significa que, si el texto más antiguo de Ipuur se ubica hacia 1600 a.C., la diferencia con la cronología temprana del Éxodo (1450 a.C.) sería de unos 150 años, aunque algunos autores plantean escenarios donde la composición original quedaría a 40 años de distancia.

No hay consenso absoluto, pero los periodos son cronológicamente cercanos y no incompatibles.

Imagen tomada de Wikipedia

Un Egipto en crisis: paralelos entre Ipuur y Éxodo

A continuación se presentan, uno a uno, fragmentos del Papiro de Ipuur puestos junto a versículos de Éxodo (Reina Valera 1960), solo para mostrar las similitudes literarias que generan el debate:

1. El río convertido en sangre

Éxodo 7:20 (RVR1960)

“Y toda el agua del río se convirtió en sangre.”

Papiro de Ipuur, columna 2

El río es sangre, los hombres se encogen de sed.”

2. Oscuridad sobre Egipto

Éxodo 10:22 (RVR1960)

“Y hubo densas tinieblas sobre toda la tierra de Egipto por tres días.”

Papiro de Ipuur, col. 9

“El país está sumido en oscuridad, nadie puede ver su rostro.”

3. La muerte de los primogénitos

Éxodo 12:30 (RVR1960)

“Porque no había casa donde no hubiese un muerto.”

Papiro de Ipuur, col. 2–3

El lamento está en toda la tierra; no hay hogar sin muerte.

4. Despojo de riquezas

Éxodo 12:35–36 (RVR1960)

“Y los hijos de Israel… despojaron a los egipcios.”

Papiro de Ipuur, col. 10

El oro y el lapislázuli han sido robados; los ricos se han vuelto pobres.”

5. Siervos convertidos en dueños

Éxodo 1:11 (RVR1960)

“Y pusieron sobre ellos comisarios de tributos para que los oprimiesen.”

Papiro de Ipuur, col. 6

Los siervos se han convertido en señores de la tierra.

6. Colapso social y caos

Éxodo 9:24 (RVR1960)

“…una tempestad tan grande cual nunca hubo en Egipto.”

Papiro de Ipuur, col. 3

“El país entero está en ruina; todo está destruido.”

Imagen generada con MidJourney
Imagen generada con MidJourney


Imagen generada con MidJourney

Entonces, ¿existe alguna conexión real?

Desde la investigación histórica seria, la respuesta es cautelosa. El Papiro de Ipuur describe un Egipto en colapso —posiblemente por conflictos internos, hambruna o desorden político.

Sin embargo, las coincidencias en el lenguaje poético han hecho que algunos lectores lo consideren un testimonio de memoria cultural detrás de los relatos del Éxodo.

Lo que sí es verificable es que las fechas no son contradictorias y permiten que las tradiciones egipcias de crisis pudieran circular cerca del periodo del Éxodo.

Su su descripción de un Egipto devastado sigue generando comparaciones fascinantes.

La cercanía cronológica entre su composición original y las fechas propuestas del Éxodo mantiene abierto el interés académico y popular, especialmente cuando textos antiguos dialogan con narrativas bíblicas de tanta relevancia histórica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS