Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / James Webb

El corazón de la Vía Láctea está ‘vivo’: Webb capta una impresionante lluvia de erupciones en nuestro agujero negro

El telescopio James Webb reveló que Sagitario A*, el agujero negro de nuestra galaxia, tiene una actividad frenética con erupciones constantes, desmontando su imagen de ‘gigante tranquilo’

El corazón de la Vía Láctea está ‘vivo’: Webb capta una impresionante lluvia de erupciones en nuestro agujero negro

Durante décadas, los científicos creyeron que el agujero negro en el centro de nuestra galaxia era un “gigante benévolo” y tranquilo. Sin embargo, nuevas observaciones del telescopio espacial James Webb han revelado que Sagitario A* (Sgr A*) está lejos de estar dormido; es un hervidero de actividad, emitiendo un espectáculo de luces constante e impredecible de erupciones y destellos.

Un equipo de astrofísicos observó Sgr A* durante 48 horas a lo largo de un año, obteniendo la visión más detallada y prolongada del entorno de este agujero negro. Lo que encontraron fue un “fuegos artificiales” incesante, con erupciones que varían desde débiles flickers que duran solo segundos, hasta brillantes estallidos que ocurren varias veces al día, sin un patrón discernible.

También puede interesarte: James Webb detecta un objeto cósmico desconocido: la estrella de agujero negro ‘El Acantilado’

Un ritmo frenético de actividad

Los datos del James Webb mostraron un nivel de actividad que sorprendió a los investigadores. El disco de gas y polvo que orbita Sgr A* genera entre cinco y seis grandes erupciones por día, intercaladas con numerosas fulguraciones más pequeñas.

La actividad es constante. Los científicos no encontraron periodos de calma. La emisión de destellos es continua, con cambios de brillo que ocurren en escalas de tiempo que van desde segundos hasta meses. El comportamiento parece completamente aleatorio.

En nuestros datos, vimos una luminosidad burbujeante y en constante cambio”, relató Farhad Yusef-Zadeh, líder del estudio. “Y luego, ¡bum! De repente apareció una gran explosión de brillo. Luego, se calmó de nuevo. No pudimos encontrar un patrón en esta actividad”.

Los dos fenómenos detrás del espectáculo de luces

Los astrofísicos identificaron dos procesos físicos distintos responsables de las diferentes erupciones observadas. Por un lado, los destellos débiles y breves parecen originarse por perturbaciones menores y fluctuaciones turbulentas dentro del disco de acreción que comprimen el plasma, de manera similar a las fulguraciones solares en el Sol.

Durante décadas, los científicos creyeron que el agujero negro en el centro de nuestra galaxia era un "gigante benévolo" y tranquilo

Por otro lado, las erupciones grandes y brillantes son causadas por eventos de reconexión magnética, donde campos magnéticos colisionan, liberando partículas a velocidades cercanas a la luz. Este fenómeno es análogo a una chispa de electricidad estática, pero a una escala energética muchísimo mayor.

También puede interesarte: Hallan nueva luna en la órbita de Urano con el telescopio James Webb

Una pista crucial fue el desfase temporal observado entre las longitudes de onda de luz. La luz de longitud de onda más corta cambiaba de brillo unos segundos antes que la de longitud más larga. Este retraso ayuda a los científicos a comprender cómo las partículas pierden energía mientras se desplazan alrededor de las líneas del campo magnético del agujero negro.

Un nuevo retrato de nuestro vecindario galáctico

Este descubrimiento cambia fundamentalmente la percepción del objeto que habita el centro de nuestra galaxia. Anteriormente, los astrónomos se referían a Sgr A* como un “gigante gentil” porque, en comparación con otros agujeros negros, consume muy poco material.

Esta nueva evidencia muestra que, aun siendo tranquilo en términos de alimentación, su entorno es extremadamente dinámico y activo. La capacidad del instrumento NIRCam del Webb para observar en dos longitudes de onda simultáneamente fue clave para este hallazgo, marcando la primera vez que se detecta este desfase temporal en Sgr A*.

El corazón de la Vía Láctea está 'vivo': Webb capta una impresionante lluvia de erupciones en nuestro agujero negro

Los investigadores esperan continuar las observaciones con el Webb, aspirando a una sesión ininterrumpida de 24 horas para reducir el “ruido” en los datos y revelar detalles aún más finos de la violenta danza que ocurre alrededor del monstruo gravitacional de nuestra galaxia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS