Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud mental

Tiktok e Instagram están “pudriendo” tu cerebro y los videos cortos tu atención, según un nuevo estudio

Una investigación de la Asociación Americana de Psicología analizó los patrones de consumo de este formato en 98,299 personas

Tiktok e Instagram están “pudriendo” tu cerebro y los videos cortos tu atención, según un nuevo estudio

El consumo frecuente de videos cortos en plataformas como TikTok e Instagram Reels muestra una relación con cambios en la capacidad de atención y en algunos indicadores de bienestar psicológico. Esta información se desprende de un estudio publicado en la base de datos de la Asociación Americana de Psicología, disponible en aquí.

La investigación analizó datos de 98,299 participantes a través de 71 estudios distintos. El objetivo fue examinar cómo el formato de video corto, presente en la mayoría de las redes sociales actuales, afecta a los usuarios de diferentes grupos de edad.

También puede interesarte: Como afecta el uso de redes sociales a las nuevas generaciones: lo que revela un nuevo estudio sobre la salud mental juvenil

¿Qué efectos identificó el estudio?

El análisis encontró una asociación entre el consumo elevado de este contenido y una disminución en ciertas funciones cognitivas. Las más destacadas son el control de la atención y el control inhibitorio.

Tanto los participantes jóvenes como los adultos que consumieron mayores cantidades de videos cortos mostraron, en general, “una menor capacidad de atención”. El estudio explica este fenómeno a través de un modelo psicológico de habituación.

La exposición constante a videos rápidos y altamente estimulantes puede desensibilizar al cerebro frente a tareas que requieren un procesamiento más lento, como la lectura o la resolución de problemas.

¿Cómo afecta este consumo a la salud mental?

El informe indica que este formato de contenido estimula el sistema de recompensa del cerebro y puede fomentar el uso habitual. El consumo excesivo también se asoció con otros aspectos psicosociales.

Entre ellos se encuentra un mayor reporte de aislamiento social, menor satisfacción vital, peor calidad del sueño, mayor ansiedad y sensación de soledad. Los autores señalaron que se requiere más investigación para entender su impacto en la autoestima y la imagen corporal.

¿Cuál fue el alcance de la investigación?

A diferencia de análisis anteriores que se centraban en una sola plataforma, este estudio amplió su enfoque. Consideró que el formato de video corto está ahora integrado en todas las aplicaciones principales.

Los investigadores también desarrollaron una escala de evaluación para medir la dependencia a estos videos. Esta herramienta está diseñada para ayudar en futuros estudios sobre el tema.

También puede interesarte: Instagram permitirá a los padres bloquear los chats de sus hijos con personajes de IA

La conclusión principal del reporte es que la presencia masiva de los videos cortos hace fundamental comprender su impacto en la salud cognitiva y el comportamiento. Los hallazgos sientan una base para investigaciones futuras.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS