El Imparcial / Lo Curioso / Infartos

Esta es la vitamina que reduce las posibilidad de infarto, según investigación

Tras un estudio, se logró reducir un 52% en que personas experimenten un segundo infarto.

Durante las “Sesiones Científicas 2025” de la American Heart Association (AHA), un estudio llamó la atención por sus resultados prometedores: la vitamina D3 podría disminuir de manera importante el riesgo de sufrir un segundo infarto en personas con enfermedades del corazón. La investigación fue realizada por el Intermountain Medical Center de Utah y presentada por Heidi T. May, la especialista que encabezó el proyecto.

TE PUEDE INTERESAR: Oso Perezoso queda atrapado en una losa y demuestra que puede ser más rápido de lo que todos creen

Reducción en pacientes con enfermedades cardíacas

El análisis mostró que los adultos con padecimientos cardíacos que recibieron una suplementación personalizada de vitamina D3 lograron reducir hasta en 52% la probabilidad de experimentar un segundo infarto. Esta comparación se hizo frente a un grupo de control que no recibió el suplemento. De acuerdo con los datos del estudio, se trató de una diferencia considerable que podría influir en nuevas estrategias de prevención.

El estudio dio seguimiento a los pacientes durante un promedio de 4.2 años. En ese periodo, solo el 3.8% de quienes tomaron vitamina D3 sufrió un nuevo infarto, mientras que en el grupo sin suplementación la cifra subió al 7.9%. Aunque los investigadores señalaron que los resultados son alentadores, también aclararon que todavía se requiere más evidencia para confirmar los beneficios de manera definitiva.

Lo que sí y lo que no logró la suplementación

  • Los detalles del proyecto, conocido como estudio TARGET-D, mostraron que la suplementación logró una disminución clara en la recurrencia de infartos.
  • Sin embargo, no se observaron efectos significativos en otros eventos cardiovasculares, como insuficiencia renal o accidentes cerebrovasculares.
  • El análisis incluyó a 630 pacientes entre 2017 y 2023, la mayoría con niveles bajos de vitamina D, y muchos de ellos requirieron dosis más altas de lo que recomienda la FDA.

May explicó que, aunque los resultados son optimistas, las personas con enfermedades del corazón deben consultar a un médico antes de consumir vitamina D3. Subrayó que la supervisión es fundamental porque las dosis pueden variar mucho entre un paciente y otro, y un exceso también puede causar problemas. Por eso, el enfoque del estudio se centró en ajustar las cantidades según análisis de sangre frecuentes.

TE PUEDE INTERESAR: Señales sutiles que te da tu cuerpo cuando no estás descansando por completo, según expertos

Temas relacionados