El Imparcial / Lo Curioso / Revolución Mexicana

Revolución Mexicana: las curiosidades que no te enseñaron en la escuela

Te presentamos cinco datos curiosos sobre la Revolución Mexicana que quizá no conocías.

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por la participación de diversos movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en un principio fue una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil. Suele considerarse el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

De acuerdo con un artículo del portal Diainternacional, los antecedentes del conflicto se relacionan con la situación del país durante el Porfiriato.

Desde 1876, el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder de manera dictatorial. Esta situación se prolongó por 33 años, periodo en el que México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política.

Sin embargo, estos logros tuvieron un alto costo social y económico, pagado principalmente por los sectores menos favorecidos y por la oposición política al régimen de Díaz.

Durante la primera década del siglo XX surgieron diversas crisis en múltiples ámbitos de la vida nacional, que evidenciaban el creciente descontento hacia el Porfiriato.

El conflicto armado culminó con la promulgación de la Constitución Política de 1917 (vigente hasta la actualidad). Este documento incorporó las principales demandas sociales de la Revolución, tales como:

  • La no reelección presidencial.
  • Derechos laborales (jornada de 8 horas, derecho a huelga).
  • La Reforma Agraria (reparto de tierras).
  • La propiedad nacional del subsuelo (petróleo y minerales).

A continuación, te presentamos cinco datos curiosos sobre la Revolución Mexicana que quizá no conocías:

Pancho Villa: actor y mujeriego:

Se calcula que Pancho Villa tuvo alrededor de 27 mujeres. Además, participó en varias películas de Hollywood interpretándose a sí mismo, por lo que recibía una considerable suma de dinero.

Todos los líderes fueron asesinados:

Ninguno de los principales líderes revolucionarios —Madero, Zapata, Carranza y Villa— vivió para ver el final de la guerra. Todos murieron de forma violenta.

La frase “Sufragio efectivo. No reelección” no fue de Madero:

Aunque Francisco I. Madero la popularizó, la frase fue acuñada por Porfirio Díaz tras perder la elección de 1871 contra Benito Juárez.

Las “Adelitas”:

Las mujeres desempeñaron roles fundamentales como enfermeras, cocineras y combatientes. A estas mujeres se les conoce comúnmente como adelitas.

La invasión de Pancho Villa a Estados Unidos:

En 1916, Villa invadió el poblado de Columbus, Nuevo México. Una de las razones del ataque fue que las balas

Temas relacionados