Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / star wars

El sueño épico de George Lucas: El museo que revolucionará el arte narrativo abre sus puertas en 2026

Tras décadas de planificación, el creador de Star Wars desvela su legado cultural con 40,000 obras que unen a Norman Rockwell, Frida Kahlo y el Halcón Milenario bajo un mismo techo.

El sueño épico de George Lucas: El museo que revolucionará el arte narrativo abre sus puertas en 2026

George Lucas, el visionario cineasta que cambió para siempre la cultura popular con Star Wars, materializa su sueño más personal: el Lucas Museum of Narrative Art abrirá oficialmente el 22 de septiembre de 2026 en Los Ángeles. Este proyecto, valorado en mil millones de dólares, representa la culminación de una visión décadas en gestación: demostrar que el arte que cuenta historias —desde ilustraciones hasta arte cinematográfico— merece un lugar en los grandes museos del mundo .

“Las historias son nuestra mitología colectiva. Cuando se ilustran, nos ayudan a descifrar los misterios de la existencia”, declaró Lucas sobre la filosofía que impulsa esta obra faraónica.

Una colección sin precedentes

El museo albergará más de 40,000 obras organizadas en 35 galerías temáticas, creando un diálogo inédito entre maestros consagrados y la cultura popular.

  • Arte Canónico y Popular: La colección permanente reunirá obras de Norman Rockwell, pinturas de Frida Kahlo, ilustraciones de N.C. Wyeth y páginas originales de cómics de leyendas como Jack Kirby.
  • El Archivo Lucas: Los visitantes podrán ver por primera vez storyboards, modelos, vestuarios y naves espaciales utilizadas en la saga Star Wars, junto con arte conceptual de otras producciones de Lucas.
  • Experiencia Inversiva: El recorrido se organizará alrededor de experiencias humanas universales como el amor, la aventura, el conflicto y la familia, burlando las fronteras entre “alta cultura” y narrativa popular.

Una arquitectura de otro mundo

Diseñado por el estudio MAD Architects del visionario Ma Yansong, el edificio de 300,000 pies cuadrados parece flotar sobre los jardines del Exposition Park. La estructura se eleva sobre columnas, creando un espacio público cubierto que invita a la comunidad a apropiarse del museo desde el primer momento.

El Sueño Épico de George Lucas: El Museo que Revolucionará el Arte Narrativo Abre sus Puertas en 2026.(Wikimedia Commons)

Los jardines circundantes, obra de Mia Lehrer, transformarán las 11 acres del campus en un paisaje narrativo en sí mismo, donde la naturaleza y el arte se entrelazarán.

El camino para materializar este museo fue una épica en sí misma, con obstáculos que parecían insuperables:

  • Búsqueda de Hogar: El proyecto fue rechazado en San Francisco y luego en Chicago antes de encontrar su destino final en Los Ángeles.
  • Pandemia y Retrasos: La construcción, iniciada en 2018, enfrentó múltiples desafíos, incluidos los relacionados con la COVID-19, que pospusieron la apertura original prevista para 2021.
  • Visión Persistente: A través de cada obstáculo, Lucas y su esposa Mellody Hobson mantuvieron su convicción: crear un “museo del pueblo” donde cualquier persona pudiera sentirse inspirada por el poder de las historias visuales.

El Lucas Museum desafía la jerarquía tradicional del mundo del arte al proclamar que el póster de una película, la portada de un cómic y un óleo renacentista son igualmente válidos como formas de expresión narrativa.

“Es el primer gran museo del siglo XXI que abraza sin complejos la cultura visual que realmente moldea nuestra imaginación colectiva”, señaló un crítico de arquitectura. Al democratizar qué consideramos “arte digno de ser exhibido”, Lucas no solo está construyendo un museo —está curando una nueva mitología para la era contemporánea.

Mientras los preparativos finales se aceleran para la apertura de 2026, el legado de George Lucas evoluciona de cineasta a arquitecto de la imaginación humana. El museo promete ser no solo un destino turístico, sino un manifiesto físico de que las grandes historias —ya sea en una galaxia lejana o en el estudio de un ilustrador— son el lazo más poderoso que nos une como humanidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS