¿De dónde viene la palabra “rimbombante”? Origen y evolución de un término que sigue vigente
Este verbo llegó al español desde el italiano “rimbombare”, una forma de origen onomatopéyico que imita un sonido profundo.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el español cotidiano, la palabra “rimbombante” se usa para describir algo que llama la atención por su forma de expresarse. Se aplica a discursos, estilos o comportamientos que sobresalen por su forma de presentarse ante los demás. Es un término común en contextos culturales, políticos y mediáticos.
Para entender por qué se usa de esa manera, es útil revisar su origen lingüístico, que está ligado al sonido, al eco y a los efectos acústicos que describían los hablantes del pasado.
Cómo surgió el verbo “rimbombar”
La palabra “rimbombante” proviene del verbo rimbombar, un término que significa “retumbar” o “resonar con eco”. Este verbo llegó al español desde el italiano rimbombare, una forma antigua que combina dos elementos:
- rim-, que funciona como un prefijo equivalente a “re-”, y
- bombo, un término asociado al ruido fuerte y profundo.
Diversos estudios lingüísticos señalan que palabras con sonidos como “bom”, “bum” o “tumb” suelen tener un origen onomatopéyico, es decir, tratan de imitar un sonido real. De ahí que “rimbombar” evoque la idea de un golpe sonoro que rebota o resuena.
En investigaciones sobre etimologías naturales se explica que secuencias como “mb” o “ng” se han usado históricamente para representar ruidos graves. Por ello, la raíz de “rimbombar” pertenece a una tradición lingüística que busca imitar el sonido del eco.
Del sonido al lenguaje figurado
El paso de “rimbombar” a “rimbombante” marcó un cambio importante en su uso. El término dejó de referirse solo al sonido físico y pasó a describir expresiones humanas. Esta evolución ocurre cuando una palabra empieza a emplearse para características sociales o comunicativas.
Con el tiempo, “rimbombante” comenzó a funcionar como un adjetivo para señalar algo que destaca por su forma de presentarse. Así, un término relacionado con el eco terminó siendo parte del vocabulario cultural para hablar de discursos, presentaciones o ideas que buscan llamar la atención.
¿Por qué sigue siendo una palabra útil hoy?
Para los lectores que buscan comprender mejor el lenguaje cotidiano, conocer el origen de palabras como esta ayuda a usarlas con mayor intención. “Rimbombante” conecta dos mundos:
- el del sonido, donde todo comienza con un retumbo, y
- el de la expresión humana, donde la resonancia se vuelve simbólica.
Entender esta transición permite identificar cuándo una palabra mantiene su sentido literal y cuándo adquiere significado figurado.
Una palabra con historia
En síntesis, “rimbombante” conserva en su estructura la memoria de un sonido profundo. Su origen está en “rimbombar”, una voz italiana basada en la imitación del eco. Su evolución semántica la llevó a convertirse en un término útil para describir estilos comunicativos que buscan sobresalir. Su desarrollo lingüístico muestra cómo una idea acústica puede convertirse en parte del lenguaje social.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados