Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Café

¿Cuánto café es seguro en un día? Esto dicen los expertos

El café puede aportar antioxidantes y reducir el riesgo de algunas enfermedades cuando se consume con moderación.

¿Cuánto café es seguro en un día? Esto dicen los expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- El café forma parte de la rutina diaria de millones de personas. Sus posibles beneficios son conocidos, pero los especialistas insisten en que la clave está en la moderación. Comprender las dosis recomendadas y aprender a identificar señales de exceso ayuda a disfrutar esta bebida sin riesgos innecesarios. El doctor Daniel López Rosetti recuerda que el café aporta polifenoles, “antioxidantes que ayudan a reducir el estrés oxidativo”.

Los beneficios y límites de una bebida cotidiana

Investigaciones de la Harvard T.H. Chan School of Public Health vinculan el consumo moderado con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, entre ellas la insuficiencia cardíaca y la diabetes tipo 2. La cafeína también actúa en el sistema nervioso central, favorece la vigilia y contribuye al estado de alerta. La Mayo Clinic coincide en que el café puede ser parte de un estilo de vida saludable cuando se mantiene dentro de ciertos límites.

La calidad y el tipo de preparación influyen en sus efectos. Harvard recomienda priorizar el café filtrado porque retiene diterpenos, sustancias que pueden elevar el colesterol. El instantáneo aporta menos antioxidantes y, en ocasiones, contiene aditivos, según López Rosetti. En cuanto a variedades, el arábica y el robusta ofrecen antioxidantes, aunque la cafeína varía entre ambos. También se sugiere limitar las versiones azucaradas o con saborizantes por su mayor aporte calórico.

Cuánto café es seguro y cómo reconocer señales de alerta

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Mayo Clinic recomiendan un máximo de 400 miligramos de cafeína al día para adultos sanos, equivalente a cuatro o cinco tazas de 236 mililitros. En el embarazo, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos sugiere no superar los 200 miligramos, lo que corresponde a una o dos tazas. En adolescentes, el límite aconsejado es de 100 miligramos diarios y solo si no afecta el sueño.

La cafeína también está presente en té, mate, bebidas energéticas y algunos analgésicos, por lo que conviene calcular el consumo total. Un exceso puede causar nerviosismo, insomnio, palpitaciones, dolor de cabeza, reflujo y molestias digestivas, según la FDA. En situaciones extremas, como suplementos o polvos de cafeína, pueden presentarse vómitos, arritmias o convulsiones. Ante señales como cansancio persistente o ritmo cardíaco acelerado, se recomienda reducir la ingesta. “Si su corazón empieza a latir increíblemente rápido, tiene que parar”, advierte un especialista.

También podría interesarte: Ante la fuerte crisis económica en EEUU, Donald Trump “alivia” aranceles a cuatro países para disminuir precios de los plátanos, café, cacao y más alimentos tras el encarecimiento generado por sus propias políticas arancelarias

Algunas personas requieren especial precaución. Embarazadas, adolescentes y quienes viven con enfermedades cardiovasculares forman parte de los grupos más sensibles. La Mayo Clinic sugiere que quienes tienen afecciones del corazón consulten a un profesional antes de tomar café, incluso en cantidades pequeñas. Durante la lactancia, la cafeína puede pasar a la leche materna, por lo que conviene seguir las recomendaciones oficiales. La tolerancia varía según la edad, la genética y el estado de salud, por lo que lo seguro para unos puede ser excesivo para otros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS