Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud dental

Un tratamiento dental que podría reducir riesgos cardíacos y metabólicos, según expertos

Los análisis mostraron una baja sostenida en glucosa, mejoras en colesterol y ácidos grasos, y una disminución de marcadores de inflamación.

Un tratamiento dental que podría reducir riesgos cardíacos y metabólicos, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio clínico realizado en el King’s College London analizó cómo un tratamiento de conducto puede influir más allá de la salud dental. La investigación siguió durante dos años a 65 pacientes del Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust y publicó los resultados en Journal of Translational Medicine. El objetivo fue observar cómo esta intervención odontológica modifica la química de la sangre y qué implicaciones tiene en enfermedades comunes.

La autora principal, la doctora Sadia Niazi, explicó que “nuestros hallazgos muestran que el tratamiento de conducto no solo mejora la salud oral, sino que también puede ayudar a reducir el riesgo de afecciones graves como la diabetes y las enfermedades cardíacas”.

Qué relación existe entre una infección dental y la salud general

El estudio se centró en personas con periodontitis apical, una infección frecuente que permite que bacterias entren al torrente sanguíneo. Este proceso aumenta la inflamación sistémica y puede afectar la forma en que el cuerpo regula la glucosa y las grasas.

La doctora Niazi destacó este vínculo y señaló que “las infecciones de conducto radicular de larga duración pueden permitir que las bacterias entren en la sangre, desencadenen inflamación y aumenten los niveles de glucosa y grasas en sangre”.

De acuerdo con los investigadores, esta cadena de efectos explica por qué una infección dental mal tratada puede elevar el riesgo de enfermedades cardíacas y dificultar el control de azúcar en personas con predisposición a la diabetes.

Cómo evaluaron los especialistas el efecto del tratamiento de conducto

El equipo utilizó espectroscopía de resonancia magnética nuclear (NMR) para analizar moléculas en la sangre antes y después del tratamiento. Esta herramienta permitió observar cambios en el procesamiento del azúcar, las grasas y otras sustancias clave.

Los investigadores reportaron una disminución significativa en los niveles de glucosa hasta dos años después del tratamiento. Esta mejora se consideró un elemento importante para reducir el riesgo de desarrollar diabetes.

A corto plazo, también se detectaron mejoras en los perfiles lipídicos. Los análisis mostraron descensos en colesterol y ácidos grasos, factores estrechamente ligados a la salud cardiovascular.

Qué cambios detectaron en la inflamación y por qué son importantes

El estudio encontró una reducción sostenida de los marcadores de inflamación. Estos indicadores suelen relacionarse con riesgo cardiovascular y otras enfermedades crónicas. Para los especialistas, este resultado confirma que el control de infecciones dentales tiene efectos que exceden la boca.

Los científicos señalaron que las bacterias de un diente infectado pueden alterar el metabolismo general del organismo. Por ello consideran clave que la atención dental se integre con el cuidado médico general para evitar complicaciones.

La doctora Niazi enfatizó que “es fundamental que los profesionales dentales reconozcan el impacto sistémico de estas infecciones y promuevan el diagnóstico y tratamiento precoz”.

Qué recomiendan los expertos a pacientes y profesionales

El equipo de investigación sugiere que los pacientes con infecciones dentales reciban seguimiento no solo odontológico, sino también médico. Plantean que monitorear marcadores como glucosa, triglicéridos y proteínas asociadas al metabolismo podría ayudar a evaluar riesgos después del tratamiento.

Para los especialistas, esta estrategia favorece una recuperación integral. También permite identificar oportunamente cambios metabólicos que podrían requerir atención clínica adicional.

La doctora Niazi concluyó que se necesita “una atención integrada, donde dentistas y médicos generales colaboren para vigilar estos riesgos a través de los marcadores sanguíneos y proteger la salud general”.

Qué significa esto para usted como paciente

Este estudio destaca la importancia de atender infecciones dentales a tiempo. Un tratamiento de conducto oportuno no solo evita dolor y complicaciones locales. También puede reducir inflamación, mejorar el metabolismo y disminuir riesgos asociados a enfermedades cardíacas y diabetes.

También podría interesarte: Quitarse los zapatos en casa, más que una costumbre, es cuestión de higiene según la ciencia

Si tiene molestias persistentes, sensibilidad o una infección dental diagnosticada, acudir a una revisión profesional y dar seguimiento médico puede ayudarle a proteger tanto su salud bucal como su bienestar general.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS