¿Podrían existir los superhéroes en la era contemporánea y cómo sería convivir con ellos?
Si los superhéroes existieran hoy, serían menos figuras míticas y más elementos geopolíticos, influenciados por gobiernos, mercados y tensiones internacionales.

MÉXICO-. La idea de convivir con superhéroes ha sido explorada en cómics, películas y series; sin embargo, imaginarlo en la vida real nos lleva a un escenario más complejo y menos romantizado.
En plena era contemporánea—marcada por tensiones políticas, desigualdad económica y el escrutinio global—la presencia de individuos con habilidades extraordinarias reconfiguraría el orden mundial desde sus cimientos.
Para empezar, ningún gobierno dejaría pasar la oportunidad de intentar regular, vigilar o incluso controlar a estas personas.
Las instituciones de seguridad nacional buscarían clasificarlos como recursos estratégicos, mientras que los congresos discutirían leyes específicas para limitar o dirigir el uso de sus poderes.

El debate público no sería menor: ¿derechos humanos o seguridad nacional?, ¿libertad personal o supervisión obligatoria?
Esto, inevitablemente, arrastraría a los partidos políticos. Cualquier agrupación querría capitalizar su imagen, ya sea mostrándolos como símbolos de esperanza o como riesgos incontrolables. Se volverían piezas clave en discursos electorales y campañas mediáticas. Un superhéroe con poder real sería más valioso que cualquier figura pública tradicional.

Superhéroes en un mundo lleno de tensiones
Los conflictos actuales entre países se intensificarían. Tener a un superhéroe en territorio nacional equivaldría a poseer una ventaja militar sin precedentes. La pregunta no sería si otros países los verían como armas, sino qué tan rápido surgirían intentos por reclutarlos, capturarlos o replicarlos. El espionaje internacional se volvería más agresivo, y el equilibrio global podría fracturarse.

A nivel económico, sus efectos serían igual de profundos. Sectores como la tecnología, la construcción, la seguridad privada y la investigación científica experimentarían transformaciones drásticas.
Un solo individuo capaz de mover toneladas o generar energía podría alterar industrias enteras, provocando tanto innovación como desempleo masivo. Las corporaciones buscarían patrocinarlos, estudiarlos o integrarlos a sus proyectos, convirtiéndolos en activos cotizados.

Y en medio de todo, los ciudadanos. La sociedad quedaría dividida entre fascinación, miedo y dependencia. Algunos los verían como protectores; otros, como amenazas latentes.
Las redes sociales amplificarían cualquier error, generando juicios públicos inmediatos y polarizados. La privacidad sería imposible: cada aparición sería registrada, analizada y viralizada.
Convivir con superhéroes sería convivir con el recordatorio constante de que somos vulnerables.

Si los superhéroes existieran hoy, serían menos figuras míticas y más elementos geopolíticos, influenciados por gobiernos, mercados y tensiones internacionales.
Su presencia transformaría la vida cotidiana y el orden mundial de formas tan complejas como impredecibles, revelando que el verdadero desafío no sería su poder, sino nuestra capacidad colectiva para gestionarlo sin destruirnos en el proceso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Joven mexicana en Paris toma Uber y el chofer la sorprende al mostrarle que colecciona dinero de México

Estadounidense graba cómo el ruido de un bar en México no lo deja dormir y el video se vuelve viral

Policía entrega el pedido a un hombre en su casa luego de arrestar al repartidor en el camino

“Él no ve nada, él es inocente.”: Joven da a conocer como su perro evade su travesura después de hacerla y se vuelve viral

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados