El “Retrato de Elisabeth Lederer”, la célebre pintura de Gustav Klimt que sobrevivió al saqueo nazi y a la destrucción de la Segunda Guerra Mundial, se vendió por 236.4 millones de dólares, superó al “Inodoro de Oro” y se convirtió en la obra de arte moderno más cara jamás subastada
El “Retrato de Elisabeth Lederer”, oculto durante décadas y salvado de la guerra, alcanzó 236.4 millones de dólares en Nueva York, convirtiéndose en la obra moderna más valiosa jamás subastada. Esta es la historia detrás de la pieza que fascinó al mercado del arte.

NUEVA YORK.- La subasta que estrenó la nueva sede de Sotheby’s en Estados Unidos abrió con dos piezas tan icónicas como contrastantes: un inodoro de oro y una pintura de Gustav Klimt que estuvo perdida y casi destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
El martes por la noche, ambos artículos marcaron el inicio de una jornada que rompió marcas y devolvió impulso al mercado del arte de alta gama.

El protagonista fue el “Retrato de Elisabeth Lederer”, que se convirtió en:
- La obra de arte moderno más valiosa jamás vendida en una subasta.
- La pieza más cara vendida por Sotheby’s en toda su historia.
- El segundo precio más alto pagado por una obra de arte en subasta a nivel mundial, solo detrás del Salvator Mundi.
La pintura alcanzó 236.4 millones de dólares después de una puja de más de 20 minutos que provocó “exclamaciones de asombro y aplausos”, según describió la casa de subastas.
Oliver Barker, presidente europeo de Sotheby’s, explicó al público que el lote era “realmente una de las últimas oportunidades para adquirir un retrato de esta importancia del artista”.
¿Por qué este retrato alcanzó una cifra tan alta?

El precio del retrato de Elisabeth Lederer no solo responde a su rareza, sino a una mezcla de factores artísticos, históricos y simbólicos.
1. Una obra con un destino improbable
- Fue creada entre 1914 y 1916, en los últimos años de vida de Klimt.
- Es uno de los pocos retratos de cuerpo entero del artista aún en manos privadas.
- Se salvó del incendio del Castillo de Immendorf, donde se destruyeron decenas de obras del pintor durante la Segunda Guerra Mundial.
La pintura permaneció oculta al público durante décadas en la colección privada del magnate Leonard A. Lauder, fallecido en 2025.
2. Un retrato cargado de simbolismos
A diferencia del famoso “Período Dorado” de Klimt, este lienzo pulsa con una intensidad psicológica y una complejidad decorativa que solo en años recientes comenzó a estudiarse.
Especialistas destacan:
- Motivos inspirados en la dinastía Qing y el arte asiático.
- Formas que recuerdan a imágenes microscópicas y teorías celulares estudiadas por Klimt junto al anatomista Emil Zuckerkandl.
- Un lenguaje visual híbrido entre mitología, biología, psicología y expresionismo.
3. Su relación con el destino de la propia Elisabeth
El retrato adquiere un significado inesperado cuando se conecta con la vida de la modelo:
- Elisabeth era hija de August y Serena Lederer, mecenas de Klimt.
- A finales de los años 30, tras las restricciones nazis, afirmó falsamente que Klimt era su padre biológico para evitar persecución.
- Su madre firmó la declaración para salvarla.
- Las autoridades aceptaron la historia y le otorgaron un estatus que la protegió.
La pintura que la retrata como una figura casi mítica terminó vinculada también a su supervivencia real.

El impacto inmediato en la subasta
El retrato superó un récord previo que pertenecía a Andy Warhol desde 2022. También duplicó la cifra de la última gran venta de un Klimt, “Dama con abanico”, vendida por 108.4 millones de dólares en 2023.
La colección de Leonard A. Lauder, de la cual formaba parte la obra, ha recaudado 527.5 millones de dólares, muy por encima de su estimación inicial de 400 millones. Aún faltan piezas por vender en una subasta diurna adicional.
Otros resultados relevantes de la noche:
- Una pintura de Edvard Munch se vendió en 35.1 millones de dólares.
- Un paisaje de Klimt alcanzó 86 millones.
- La primera obra de la velada, una escultura de Alexander Calder, triplicó su estimación al llegar a 889 mil dólares.
La jornada marcó la reactivación del mercado después de dos años de desaceleración.
Lo que siguió después: arte contemporáneo y sorpresas
Tras la venta de la colección Lauder, la subasta de arte contemporáneo estuvo encabezada por una obra monumental de Jean-Michel Basquiat que se vendió por 48.3 millones de dólares.
Sin embargo, no todos los lotes tuvieron el mismo impulso:
- Un cuadro de Kerry James Marshall y uno de Barkley L. Hendricks quedaron sin comprador.
- La pieza más inusual, un inodoro de oro de 18 quilates creado por Maurizio Cattelan, recibió solo una oferta.
¿Qué hace tan especial este Klimt? Una mirada al simbolismo oculto
El lienzo es una conversación entre:
- Poder imperial (dragones y motivos orientales).
- Origen y biología (formas celulares inspiradas en estudios científicos).
- Mitología (referencias a Venus y a la transformación).
- Identidad y supervivencia (la historia real de Elisabeth durante el nazismo).
Lecturas recurrentes del retrato
- Algunos detalles evocan tejidos microscópicos que fascinaron a Klimt en conferencias de anatomía.
- Los dragones circulando la figura remiten al estatus y al linaje.
- El vestido puede interpretarse como una crisálida, un símbolo central en la obra final del pintor.
En conjunto, los expertos describen la obra como un tapiz visual cargado de capas, donde arte, historia y biografía se entrelazan.
¿Qué significa este récord para el mercado del arte?
- Reafirma el interés global por Klimt, cuyo valor ha duplicado sus cifras en los últimos años.
- Consolida un repunte para Sotheby’s tras una etapa de ventas tímidas.
- Confirma que las obras con historias complejas, destinos turbulentos y fuerte carga simbólica dominan las subastas contemporáneas.
Con información de CNN y BBC.
Te puede interesar: El Louvre resguarda sus joyas más valiosas en el Banco de Francia tras millonario robo; fueron llevadas a las cámaras subterráneas con el apoyo de la policía secreta francesa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados