Día del Hombre 2025 se celebra este 19 de noviembre: ¿Cuál es su origen y por qué se celebra hoy?
El 19 de noviembre marca una jornada global para reflexionar sobre la salud, el bienestar y los modelos masculinos positivos que contribuyen al desarrollo de sus comunidades.

MÉXICO.- Cada 19 de noviembre, más de 60 países conmemoran el Día Internacional del Hombre, una fecha dedicada a promover el bienestar integral de hombres y niños, fortalecer las relaciones de género y difundir modelos masculinos positivos que aporten a sus comunidades.
La fecha también invita a reflexionar sobre la salud emocional, física y social de los hombres, así como sobre la importancia de impulsar nuevas masculinidades alejadas del machismo y la violencia.
El origen del Día Internacional del Hombre
Aunque la iniciativa surgió en 1992, su reconocimiento global llegó varios años después.
- 1992: Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, propuso formalmente la creación del Día Internacional del Hombre.
- 1999: El Comité Internacional del Hombre proclamó el 19 de noviembre como fecha oficial durante un acto celebrado en Trinidad y Tobago.
Desde entonces, distintas regiones como Oceanía, el Caribe, América del Norte, Asia, Europa y África, así como agencias de la ONU, han adoptado la celebración.

¿Cuáles son sus objetivos principales?
El Día Internacional del Hombre tiene metas claras relacionadas con la igualdad, la salud y el bienestar. De acuerdo con la CNDH, sus pilares son:
Pilares fundamentales del Día Internacional del Hombre
- Promover modelos masculinos positivos: hombres comunes con vidas decentes y honestas que sean ejemplo en su comunidad.
- Reconocer sus contribuciones: destacar el rol de los hombres en la sociedad, la familia, el matrimonio, la crianza y la protección del medio ambiente.
- Impulsar la salud y el bienestar integral: poner atención en la salud física, mental, emocional y espiritual de los hombres.

¿Por qué también es un día para hablar de salud masculina?
Diversos organismos internacionales han alertado sobre las diferencias entre la expectativa de vida de hombres y mujeres en el continente.Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Los hombres en América viven entre cinco y siete años menos que las mujeres.
- En su mortalidad influyen enfermedades como:
- Diabetes
- VIH/SIDA
- Enfermedades cardiovasculares
- Suicidio
- Accidentes automovilísticos
- Lesiones graves
Esto convierte la fecha en un recordatorio para fomentar chequeos médicos, atención emocional y hábitos de vida más saludables.
¿Cómo se celebra el Día del Hombre en México?
En México, el 19 de noviembre se ha convertido en una oportunidad para impulsar acciones que favorezcan el bienestar masculino y la reflexión sobre los roles de género.
En México se promueve:
- Campañas para el cuidado de la salud de hombres y niños.
- Talleres e iniciativas sobre nuevas masculinidades, enfocadas en dejar atrás prácticas ligadas al machismo, el patriarcado y la violencia.
- Actividades que fomentan el entendimiento entre géneros y la participación activa de los hombres en su entorno familiar y social.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum: “Es tiempo de mujeres, pero persiste la misoginia y el machismo en México”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí




Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados