Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / OMS

OMS alerta que la resistencia antimicrobiana ya causa más de un millón de muertes anuales

La OMS advierte que la resistencia a los antimicrobianos provoca más de un millón de muertes cada año y podría agravarse si no se implementan acciones urgentes acordadas a nivel internacional.

OMS alerta que la resistencia antimicrobiana ya causa más de un millón de muertes anuales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) ya causa más de un millón de muertes cada año y podría incrementarse drásticamente si no se toman medidas urgentes. El organismo alertó que esta amenaza tiene el potencial de revertir décadas de avances médicos y comprometer la salud humana, animal, vegetal y de los ecosistemas.

El llamado se enmarca en la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana, en la que la OMS y organizaciones asociadas exhortaron a los países a traducir los compromisos políticos asumidos en la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre RAM (2024) en acciones concretas. Este año, la campaña se impulsa bajo el lema: “Actuar ahora: proteger nuestro presente, asegurar nuestro futuro”.

¿Qué es la resistencia antimicrobiana?

La resistencia antimicrobiana ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los medicamentos diseñados para combatirlos. Esto significa que:

  • Los antibióticos y otros tratamientos pierden eficacia.
  • Las infecciones se vuelven difíciles o imposibles de tratar.
  • Aumenta el riesgo de propagación de enfermedades.
  • Crece la gravedad de los casos y la mortalidad.

Un desafío que afecta a todos los países

El director de resistencia antimicrobiana de la OMS, Yvan Hutin, advirtió que la RAM se extiende globalmente:

Todos los países se enfrentan a la resistencia antimicrobiana. Los patógenos resistentes a los medicamentos están aumentando en todas partes, y cuanto menor sea el acceso de las personas a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento adecuado, mayor será la probabilidad de que sufran infecciones resistentes a los medicamentos”.

Los científicos han descubierto un fenómeno llamado heterorresistencia, que explica cómo algunas bacterias pueden resistir a los antibióticos a pesar de parecer vulnerables en pruebas estándar|Fotos: Canva

Ante este panorama, la organización enfatiza la necesidad de una respuesta integral que involucre a:

  • Responsables políticos
  • Personal de salud
  • Veterinarios
  • Agricultores
  • Expertos en medio ambiente y gestión de aguas residuales
  • Investigadores
  • Sociedad civil y comunidades

Hutin subrayó que cada actor puede ser parte de la solución:

Ya sea un administrador hospitalario que crea un equipo de gestión de antimicrobianos o un agricultor que adopta prácticas sostenibles de gestión de residuos, cada acción cuenta”.

Te puede interesar: Productos light no son la alternativa más sana, advierte la OMS; Profeco alerta por su consumo en niños

Objetivos de la campaña de la OMS

La iniciativa global busca:

1. Aumentar la concienciación y comprensión de la RAM

Recordar que su impacto puede afectar tratamientos básicos, desde infecciones comunes hasta cirugías.

2. Promover la acción global

Impulsar estrategias para detener la aparición y propagación de patógenos resistentes.

3. Exigir acciones concretas

Respaldarse en acuerdos internacionales recientes, incluida la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud y la Reunión de Alto Nivel de la ONU en 2024.

La OMS concluye con un mensaje de unidad:

“Juntos podemos mantener la eficacia de los antimicrobianos y construir un mundo más sano y sostenible para las generaciones venideras”.

Te puede interesar: La OMS recomienda por primera vez el uso de medicamentos para tratar la obesidad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS