Método madre canguro: por qué la OMS lo considera esencial para bebés prematuros
El método madre canguro consiste en colocar al recién nacido en contacto piel con piel con su madre durante largos periodos, acompañado de lactancia materna.

CIUDAD DE MÉXICO.- El método madre canguro es una práctica que coloca al recién nacido en contacto piel con piel con su madre durante periodos prolongados, acompañado de lactancia materna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomienda como una intervención central para la supervivencia de bebés prematuros y de bajo peso al nacer.
Los especialistas explican que se trata de un método accesible y de bajo costo que puede aplicarse en hospitales y en el hogar. El procedimiento suele realizarse con el bebé sostenido en un cabestrillo o faja, colocado directamente sobre el pecho de la madre o de un cuidador.
La OMS aconseja iniciarlo de inmediato después del parto, salvo cuando el recién nacido necesita estabilización urgente por dificultades respiratorias o circulatorias. En casos en los que la madre no puede participar, otros familiares pueden asumir el contacto piel con piel para brindar apoyo emocional y físico.
Beneficios comprobados: ¿qué efectos tiene el contacto piel con piel?
Reducción de la mortalidad y prevención de infecciones
La evidencia científica demuestra resultados claros. Un estudio publicado en BMJ Global Health por Sindhu Sivanandan y Mari Jeeva Sankar encontró que el método madre canguro reduce la mortalidad neonatal en un 32% durante la hospitalización o en los primeros 28 días de vida, en comparación con la atención convencional.
También identificó una disminución del 15% en el riesgo de infecciones graves y una reducción cercana al 70% en la incidencia de hipotermia. Estos beneficios se mantienen sin importar el peso al nacer, la edad gestacional o el lugar donde se aplique.
Los resultados son más significativos cuando la técnica se inicia dentro de las primeras 24 horas y se mantiene por lo menos ocho horas al día. Además de prevenir complicaciones, se observan mejoras en la ganancia de peso, el desarrollo cognitivo y la salud a largo plazo de bebés prematuros.
Lo que dicen los especialistas sobre el vínculo afectivo
Durante la hospitalización, muchos bebés prematuros requieren cuidados en unidades especializadas, donde el contacto físico se limita por el uso de incubadoras. No obstante, los expertos insisten en la importancia del contacto temprano.
Carmen Vecchiarelli, neonatóloga de la Sociedad Argentina de Pediatría, señala:
El contacto piel con piel desde el inicio, la presencia de los padres, la leche humana y una nutrición adecuada son factores que los ayudarán en su evolución”.
Por qué la OMS lo impulsa como estándar de atención neonatal
Una guía global para hospitales y familias
La OMS publicó una guía mundial que insta a profesionales y cuidadores a adoptar el método madre canguro como práctica estándar desde la sala de partos hasta las unidades de cuidados intensivos neonatales, y posteriormente en el hogar.
La guía explica cómo asegurar al bebé en la posición correcta y resalta la importancia de crear entornos favorables mediante políticas de apoyo y capacitación del personal. La recomendación se extiende a todos los bebés prematuros o de bajo peso, excepto los que requieren estabilización clínica urgente.
El organismo también pide garantizar personal capacitado, salas adecuadas y acceso a antibióticos, así como modelos de atención centrados en la familia que permitan la presencia continua de los padres.
Un desafío global ante el aumento de nacimientos prematuros
Cada año nacen 15 millones de bebés prematuros en el mundo, uno de cada diez nacimientos. Las complicaciones asociadas al parto prematuro son la principal causa de muerte en menores de cinco años, según el informe Nacidos demasiado pronto de la OMS y UNICEF.
Las causas pueden incluir embarazos múltiples, infecciones, diabetes o hipertensión. Los riesgos aumentan en países de bajos ingresos, donde la mortalidad de bebés extremadamente prematuros supera la de naciones con sistemas de salud fortalecidos.
Una práctica que transforma la atención neonatal
Una intervención que fortalece a las familias
Para la OMS, el método madre canguro no solo es un procedimiento médico. Jeremy Farrar, subdirector general del organismo, afirmó: “Esta técnica no es solo una intervención clínica: empodera a las madres y a las familias y transforma la atención neonatal”.
Por su parte, las investigadoras Sivanandan y Sankar concluyeron que “nuestros hallazgos respaldan la práctica para bebés prematuros y de bajo peso al nacer tan pronto como sea posible después del nacimiento y durante al menos ocho horas al día”.
El siguiente paso: crear condiciones que permitan aplicarlo
La OMS reitera que el éxito de esta técnica depende de contar con entornos adecuados, personal entrenado y apoyo familiar constante. Con estas condiciones, el método madre canguro puede ofrecer a los recién nacidos prematuros los cuidados que necesitan para evitar muertes prevenibles relacionadas con complicaciones del parto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Ella pensaba que iban a visitar a sus parientes en México: joven lleva a su madre a un viaje sorpresa a París

Ahora, en lugar de la escuela me lleva a mi boda: joven muestra cómo su madre la condujo a la Iglesia donde se casaría

“¿Verdad que vengo en el Metrobús?”: joven le avisa a su madre dónde está y los pasajeros la respaldan entre risas

“Todos buscan ayudarla”: mujer se vuelve viral por hacer malabares en el semáforo mientras carga a su bebé, ambos pintados de payasitos


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados