Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Cigarrillos

Fumar pocos cigarros al día también eleva el riesgo cardíaco, según un extenso estudio internacional

Fumar entre dos y cinco cigarrillos al día aumenta un 60% el riesgo de muerte prematura y un 50% el riesgo de insuficiencia cardíaca, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins.

Fumar pocos cigarros al día también eleva el riesgo cardíaco, según un extenso estudio internacional

Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad Johns Hopkins confirmó que fumar entre dos y cinco cigarrillos diarios aumenta el riesgo de muerte prematura y de enfermedades cardíacas. Los hallazgos fueron publicados en la revista PLOS Medicine y respondieron una duda común: ¿fumar poco es menos dañino?

Los resultados mostraron que quienes consumen pocas unidades diarias tienen un 60% más riesgo de muerte prematura y un 50% más riesgo de insuficiencia cardíaca comparado con personas que nunca fumaron.

Los investigadores fueron claros: incluso un consumo bajo implica un daño importante. “Es sorprendente lo perjudicial que es fumar: incluso en dosis bajas, el tabaquismo implica grandes riesgos cardiovasculares”, señalaron.

¿Fumar menos reduce el daño?

Antes de este análisis existía la idea de que reducir la cantidad diaria de cigarrillos podía ser suficiente para proteger el corazón. Muchas personas creían que bajar la dosis era una forma válida de disminuir los riesgos.

El estudio buscó comprobarlo. Para ello, comparó a fumadores de baja intensidad, exfumadores y personas que nunca habían usado tabaco, y evaluó su riesgo de infarto, ataque cerebrovascular e insuficiencia cardíaca.

La conclusión fue directa: reducir la cantidad no elimina el daño. Los autores explicaron que “el tiempo transcurrido desde el abandono total del tabaco es más importante que la exposición prolongada a una menor cantidad de cigarrillos al día”. En otras palabras, sólo dejar de fumar protege el corazón.

Qué se observó tras 20 años de seguimiento

El análisis incluyó más de 300,000 adultos provenientes de 22 estudios longitudinales con seguimientos de hasta veinte años. Durante ese periodo se registraron más de 125,000 muertes y 54,000 eventos cardiovasculares.

Entre quienes fumaban entre dos y cinco cigarrillos diarios se detectaron riesgos altos, incluso en comparación con lo esperado para consumos bajos. El aumento en la mortalidad y en la insuficiencia cardíaca fue considerable y consistente en todos los grupos estudiados.

El equipo confirmó que la reducción del peligro es mayor en los primeros diez años después de dejar el cigarrillo, aunque nunca se igualan los niveles de quienes jamás fumaron.

La edad en la que se deja el cigarrillo sí importa

Una de las preguntas más comunes es si dejar de fumar a cierta edad tiene un impacto real. El trabajo encontró que abandonar el tabaco antes de los 30 años se asocia con el riesgo más bajo entre los exfumadores.

Es decir, dejarlo temprano ofrece una ventaja importante, aunque los beneficios comienzan a notarse en cualquier momento en que la persona tome la decisión. “Es imprescindible dejar de fumar lo antes posible”, subrayan los investigadores, y agregan: “Es imperativo dejar de fumar tan pronto como sea posible”.

Qué opinan los especialistas en cesación tabáquica

El presidente de la Asociación Argentina de Tabacología valoró el estudio y resaltó su impacto: “Es un estudio que se citará mucho en la literatura médica y que tiene un valor muy importante para quienes trabajamos en cesación tabáquica, pero también para la población general”.

Explicó que una parte significativa del riesgo cardíaco está concentrado en personas que fuman pocos cigarrillos diarios. Este grupo suele tener menor motivación para dejar el hábito y recibe menos intervenciones para lograrlo.

También advirtió: “Cerca del cincuenta por ciento del riesgo cardiovascular se concentra en personas que consumen entre dos y cinco cigarrillos por día”.

Para el especialista, el mensaje es claro: no existe un nivel seguro de consumo. Al abandonar el tabaco, “alrededor del ochenta por ciento de la disminución del riesgo ocurre en las dos primeras décadas”.

Por qué dejar de fumar sigue siendo la mejor decisión

Los datos coinciden en que cualquier cantidad de cigarrillos genera daño. Reducir la dosis no disminuye de manera significativa el riesgo. Sólo dejarlo por completo permite recuperar salud cardiovascular con el tiempo.

Si usted desea dejar de fumar, es recomendable consultar a profesionales de la salud que puedan acompañarlo con tratamientos y estrategias seguras para manejar la dependencia.

También podría interesarte: La cuesta de enero de 2026 será más complicada, por ajustes al IEPS, que elevarán precio de cigarros, refrescos y sueros

El mensaje final del estudio es contundente y práctico: dejar de fumar es la única opción que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y muerte prematura. Cuanto antes se tome la decisión, mayor será el beneficio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS