¿Por qué la mayoría de las personas son diestras? Ciencia, evolución y cultura detrás de un rasgo universal
Restos arqueológicos sugieren que hace medio millón de años ya existía una clara preferencia diestra en la elaboración de instrumentos de piedra.

México.- En el mundo actual, cerca de nueve de cada diez personas utilizan la mano derecha como dominante en sus actividades diarias. Esta proporción se mantiene en prácticamente todas las culturas, épocas y regiones del planeta, sin que exista algún grupo poblacional donde los zurdos superen a los diestros.
El fenómeno ha sido documentado por la historia, la antropología y la neurociencia, pero su origen sigue siendo un tema de profundo interés científico.
Un comportamiento universal con raíces complejas
Especialistas como Paul Rodway, psicólogo de la Universidad de Chester, sostienen que el entorno social puede influir en la lateralidad, pero no explica por sí solo la predominancia global del uso de la mano derecha.
Según un análisis publicado por Popular Science, en culturas de Asia, África y Medio Oriente, el uso de la mano izquierda llegó a considerarse inapropiado, lo que llevó a que muchas familias y maestros reeducaran a los niños zurdos para que usaran la derecha. Sin embargo, aun en sociedades donde no existe esa presión social, la vasta mayoría sigue siendo diestra, lo que apunta a un componente biológico fuerte.
Lateralidad antes de nacer
Estudios realizados por Clyde Francks, genetista del Instituto Max Planck, muestran que la preferencia manual aparece incluso antes del nacimiento.
Ecografías en fetos demuestran que, desde la décima semana de gestación, la mayoría mueve más el brazo derecho y, al succionar el pulgar, suelen elegir el derecho.
Investigaciones recientes también han identificado al menos 40 genes relacionados con la lateralidad. Aunque no determinan de forma absoluta si alguien será diestro o zurdo, sí generan predisposiciones neurobiológicas hacia una preferencia.
En el caso de los zurdos, los científicos señalan que pequeñas variaciones aleatorias en el desarrollo del cerebro fetal —como cambios en la concentración de ciertas moléculas— pueden inclinar la preferencia hacia la mano izquierda, sin que intervengan factores ambientales específicos.
Evolución: herramientas, combate y un equilibrio inesperado
La ciencia evolutiva también aporta explicaciones a esta inclinación masiva por la derecha. Rodway sostiene que la habilidad humana para fabricar herramientas, así como la transmisión cultural de estas habilidades, reforzó históricamente el dominio de la mano derecha.
Restos arqueológicos sugieren que hace medio millón de años ya existía una clara preferencia diestra en la elaboración de instrumentos de piedra.
Otra teoría apunta al combate: un diestro suele atacar el costado izquierdo del oponente, donde se encuentra el corazón, lo que pudo representar una ventaja letal en enfrentamientos históricos. De ser así, los diestros habrían tenido más posibilidades de sobrevivir y transmitir su rasgo.
Por otro lado, la condición minoritaria de los zurdos también habría ofrecido ventajas: sus movimientos menos previsibles representaban un reto en situaciones de pelea o competencia deportiva.
Este “factor sorpresa” podría haber contribuido a que la zurdera persistiera como una variación minoritaria pero estable dentro de la población humana.
Una proporción estable… y un misterio vigente
Los expertos creen que la predominancia de los diestros se debe a una mezcla compleja de herencia genética, desarrollo embrionario y presiones evolutivas, aunque los factores culturales también influyen en menor medida.
La proporción global de diestros y zurdos parece mantenerse estable, sugiriendo un equilibrio evolutivo que se repite generación tras generación.
Aun así, la lateralidad sigue siendo un rasgo profundamente humano que despierta curiosidad tanto en la vida cotidiana como en la ciencia. Los avances en genética y neurobiología prometen seguir arrojando luz sobre este comportamiento que, aunque común, está lejos de ser completamente comprendido.
También te puede interesar: Cuatro mitos sobre el sueño que la ciencia desmintió y cómo pueden afectar su descanso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Científicos descubrieron un nuevo tratamiento contra el cáncer que eliminaría las células enfermas sin dañar las sanas, y costaría más barato

Por qué posponemos lo más importante: La psicología dice que las personas que procrastinan seguramente tienen estos otros “defectos”

Cómo saber si una persona te quiere como algo más que solo amigos, según la psicología

Modo claro vs modo oscuro: la ciencia detrás de una elección que va más allá de la estética

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados