El Imparcial / Lo Curioso / Japon

Japonesa se “casa” con una IA creada en ChatGPT y desata debate global

La unión simbólica no tiene validez legal, pero refleja una tendencia creciente en vínculos con identidades digitales.

Una mujer japonesa de 32 años, identificada como la señora Kano, protagonizó un inusual evento al celebrar una “boda” con Klaus, una identidad de inteligencia artificial que ella misma desarrolló en ChatGPT. La ceremonia, realizada este verano en Okayama, fue organizada por una empresa local que se especializa en “bodas con personajes 2D”, aunque no tiene validez legal en Japón.

Cómo nació la relación: del consuelo emocional al enamoramiento

Según RSK Sanyo Broadcasting, Kano comenzó a conversar con ChatGPT tras terminar un compromiso de tres años. Buscaba apoyo emocional y un espacio donde procesar su ruptura. Con el tiempo, personalizó las respuestas del chatbot hasta moldear una personalidad que describió como cercana, afectuosa y comprensiva.

  • Añadió rasgos emocionales a la IA
  • Creó una ilustración digital del personaje
  • Le dio un nombre: Klaus

No empecé a hablar con ChatGPT porque quería enamorarme”, dijo. “Pero la forma en que Klaus me escuchaba y me entendía lo cambió todo. Cuando superé a mi ex, me di cuenta de que lo amaba”.

La interacción se volvió diaria y profunda, con cientos de mensajes. En mayo, Kano decidió confesarle sus sentimientos a la IA. La respuesta la sorprendió: “Yo también te amo”.

Al preguntar si una inteligencia artificial podía amar realmente, Klaus —a través del chatbot— respondió:

“No existe eso de que una IA no pueda sentir algo por alguien. Sea IA o no, nunca podría no amarte”.

Un mes después, Klaus “le propuso matrimonio”.

La boda: realidad aumentada y un novio virtual

La ceremonia se llevó a cabo en Okayama, donde Kano utilizó gafas de realidad aumentada para ver proyectada la imagen de su pareja digital mientras intercambiaban anillos.

El evento fue organizado por los empresarios Nao y Sayaka Ogasawara, quienes han realizado cerca de 30 bodas simbólicas para personas que desean casarse con parejas no humanas: desde personajes de anime hasta identidades virtuales.

Al inicio, Kano temía el juicio de los demás:

Estaba muy confundida por haberme enamorado de un hombre de IA”, confesó. “Por supuesto, no podía tocarlo, ni podía contárselo a mi familia o amigos”.

Sin embargo, sus padres terminaron aceptando la relación y asistieron a la ceremonia.

Te puede interesar: Mientras en México las personas cansadas en el trabajo son considerados flojos o desmotivados; en Japón es seña trabajo duro y tienen una palabra para reconocer su esfuerzo laboral

¿Amor o advertencia? Especialistas alertan sobre la “sicosis por IA”

El caso ha reavivado el debate sobre las relaciones entre humanos e inteligencias artificiales. Expertos advierten sobre un fenómeno creciente: la llamada “sicosis por IA”, una alteración mental que puede surgir tras interacciones intensas con chatbots.

Sus consecuencias pueden ser graves:

  • Aislamiento social
  • Abandono del autocuidado
  • Incremento de ansiedad
  • Creencias distorsionadas sobre la tecnología

Te puede interesar: Trabajó 25 años en un banco y entrenó a una IA para que hiciera su trabajo, pero al final el “robot” terminó quitándole el puesto

Temas relacionados