Extranjeros en Tokio muestran cómo en un puesto callejero sonaba cumbia villera: ¿qué es este género musical?
La escena demuestra, una vez más, que la música es un puente capaz de cruzar océanos, idiomas y culturas.
JAPÓN-. Un video que recientemente se volvió viral en redes sociales ha sorprendido a miles de usuarios por mostrar cómo la música puede unir culturas que, en apariencia, no podrían estar más alejadas.
La grabación captura un momento inesperado: cumbia villera sonando en pleno Tokio, una melodía que pocos imaginarían escuchar en la otra punta del mundo.
Un encuentro musical inesperado en Japón
Durante un paseo por la capital japonesa, un grupo de turistas se topó con un pequeño puesto callejero donde un cocinero preparaba comida al ritmo de cumbia villera, un género profundamente arraigado en los barrios argentinos.
Sorprendidos, intentaron comunicarse en inglés con el encargado para saber si realmente conocía lo que estaba escuchando.
“¿Qué están haciendo escuchando cumbia villera?”, preguntó una de las turistas, aún sin creerlo.El chef, entre sonrisas, levantó el pulgar con entusiasmo, dejando claro que disfrutaba de esa música aunque pudiera sonar inusual para un japonés.
La joven continuó:
“¿A ti te gusta la cumbia?”
El cocinero respondió con seguridad:
“Me gusta la cumbia.”
Entonces la turista argentina agregó: “Pero esta es cumbia argentina.”El hombre volvió a asentir, mostrando que, de alguna manera, ya tenía una conexión con ese sonido.
¿Qué es la cumbia villera?
La cumbia villera es un subgénero de la cumbia que nació a finales de los 90 en Argentina.
Se caracteriza por ritmos marcados, letras que retratan la vida cotidiana en los barrios populares y una estética musical cruda pero auténtica.
Aunque surgió en un contexto muy local, su energía ha logrado cruzar fronteras y resonar incluso en países con tradiciones musicales completamente distintas.
El video generó miles de reacciones, entre ellas comentarios como:
“Rompimos una cultura milenaria, me siento orgulloso”, “Cumbiando al mundo” y “Los argentinos nacen donde quieren”.
La escena demuestra, una vez más, que la música es un puente capaz de cruzar océanos, idiomas y culturas.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados