Dormir bien previene lesiones en runners, según nuevo estudio
Un estudio de la Universidad Tecnológica de Eindhoven reveló que los corredores que duermen poco o mal tienen casi el doble de riesgo de sufrir lesiones.

CIUDAD DE MÉXICO.- Dormir menos horas de las recomendadas puede aumentar de forma considerable el riesgo de lesiones en quienes practican running. Así lo reveló un estudio de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, en los Países Bajos, dirigido por el profesor Jan de Jonge.
La investigación, difundida por Science Daily, evaluó durante un año a 425 corredores recreativos. Los resultados mostraron que quienes reportaron dormir menos, tener peor calidad de sueño o despertarse con frecuencia tuvieron casi el doble de probabilidades de lesionarse en comparación con quienes descansaron bien.
El dato refuerza la importancia del descanso en un deporte que, aunque muy popular, presenta una de las tasas más altas de lesiones a nivel mundial. Estudios previos ya habían señalado que hasta el 90% de los corredores sufrirá algún tipo de dolencia derivada de la práctica.
Qué reveló el estudio sobre el sueño y las lesiones
De los corredores analizados, el 68% de quienes tenían sueño deficiente reportaron alguna lesión durante los doce meses de observación. En cambio, aquellos con horarios regulares de descanso y sensación de recuperación al despertar mostraron tasas significativamente menores de lesiones.
“El sueño activa procesos claves para el cuerpo y la mente”, explicó el profesor De Jonge. Durante las horas nocturnas, el organismo repara tejidos, regula hormonas y consolida la concentración mental. Cuando ese proceso se interrumpe, disminuye la capacidad del cuerpo para adaptarse a las exigencias del entrenamiento, lo que se traduce en una mayor vulnerabilidad a esguinces, sobrecargas musculares y otras dolencias.
El estudio advierte que los corredores con insomnio o fatiga persistente soportan un riesgo especialmente alto de sufrir lesiones. De Jonge subraya que dormir bien no debe verse solo como una necesidad fisiológica, sino como una herramienta activa de recuperación.
Cómo mejorar la calidad del descanso
El equipo de la Universidad de Eindhoven recomienda mantener una rutina constante de sueño, con horarios regulares para acostarse y levantarse. Además, sugiere evitar pantallas electrónicas antes de dormir, reducir el consumo de cafeína y alcohol, y procurar un ambiente fresco y silencioso en el dormitorio.
Estas medidas, junto con una correcta planificación del entrenamiento y la nutrición, pueden reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento deportivo. Los expertos destacan que los corredores suelen enfocarse en acumular kilómetros o en la alimentación, pero con frecuencia descuidan el descanso nocturno.
“El sueño debe ser considerado parte del entrenamiento”, indica De Jonge. No se trata solo de dormir más, sino de dormir mejor y de manera constante.
Cuántas horas deben dormir los corredores
El estudio recomienda entre siete y nueve horas de sueño por noche para la mayoría de las personas. Sin embargo, los deportistas pueden necesitar más tiempo de descanso o incluso incorporar breves siestas para favorecer la recuperación física y mental.
Los expertos señalan que los runners con jornadas laborales o familiares exigentes podrían requerir más horas de sueño para compensar el desgaste físico y mental acumulado. En estos casos, la gestión activa del descanso se vuelve un elemento clave para la salud y la continuidad deportiva.
Dormir bien, mantener rutinas regulares y cuidar la calidad del descanso son medidas prácticas que cualquier corredor puede aplicar para reducir el riesgo de lesiones.
Un nuevo enfoque en la salud del corredor
La investigación de la Universidad Tecnológica de Eindhoven plantea un cambio de paradigma en el running: el descanso no es un complemento, sino un pilar fundamental del rendimiento y la prevención.
Al reconocer el sueño como una herramienta de recuperación y no solo como una necesidad básica, los corredores pueden mejorar su desempeño y prolongar su vida deportiva.
El descanso, junto al entrenamiento y la alimentación, forma así el triángulo esencial para la salud integral del corredor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Dormir de día? La ciencia explica por qué las siestas cortas son buenas para tu cerebro y cuál es el límite diario recomendado

¿Qué son los sudores nocturnos y cuándo preocuparse?

Ashwagandha: la planta milenaria que reduce el estrés y mejora el sueño, según expertos

Dormir bien: cómo la ciencia y el entorno influyen en tu descanso


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados