Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Diabetes

Día Internacional de la Diabetes: cuáles son los síntomas y cómo prevenirla

La diabetes es una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre son demasiado altos.

Día Internacional de la Diabetes: cuáles son los síntomas y cómo prevenirla

La diabetes es una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre son demasiado altos, debido a que el cuerpo no produce o no utiliza correctamente la insulina, una hormona que ayuda a que la glucosa entre en las células para obtener energía.

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que no muestra signos de disminución y que, con prevención adecuada, tratamientos oportunos y educación para los pacientes, puede controlarse de manera satisfactoria.

La diabetes, si no se controla, puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte. Por ello, es fundamental difundir las causas, síntomas y posibles complicaciones de la enfermedad, así como los tratamientos disponibles. La acción debe involucrar a todos los niveles: profesionales de la salud, pacientes y familiares.

De acuerdo con el sitio web Día Internacional, el Día Mundial de la Diabetes se celebra desde 1991, impulsado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ante el preocupante aumento de casos en todo el mundo.

La fecha del 14 de noviembre se eligió por coincidir con el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, concibió la idea que los llevaría al descubrimiento de la insulina en octubre de 1921.

En 2007, las Naciones Unidas celebraron por primera vez este día, tras la aprobación de una resolución en diciembre de 2006 que lo reconoció oficialmente como el Día Mundial de la Diabetes.

Lo más alarmante es que, desde 1980, el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado, especialmente en los países de ingresos medios y bajos. Este incremento se debe, en parte, al aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física.

Tipos de diabetes

Existen tres tipos principales de diabetes:

  • Diabetes tipo 1:

El cuerpo no produce suficiente insulina. Las causas y factores de riesgo aún se desconocen, y las estrategias de prevención no han resultado eficaces hasta ahora.

  • Diabetes tipo 2:

El cuerpo no utiliza correctamente la insulina que produce. Cuanto mayor es el perímetro de cintura y más alto el índice de masa corporal (IMC), mayor es el riesgo de desarrollarla. Este tipo de diabetes es prevenible y mucho más frecuente que la tipo 1.

  • Diabetes gestacional:

Se caracteriza por un aumento de azúcar en la sangre (hiperglucemia) durante el embarazo, con valores superiores a los normales, aunque no tan altos como para diagnosticar diabetes tipo 2.

Las mujeres que la padecen tienen mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto, y tanto la madre como el bebé tienen más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

Prevención y síntomas

Es fundamental mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física regularmente. Los síntomas de la diabetes pueden ser sutiles, por lo que es importante prestar atención al cuerpo. Si notas varios de estos signos, consulta a tu médico:

  • Sed excesiva y necesidad frecuente de orinar:

el exceso de glucosa en sangre obliga a los riñones a trabajar más para eliminarla, lo que puede causar deshidratación.

  • Cansancio:

el cuerpo no aprovecha correctamente la glucosa para obtener energía, lo que genera fatiga.

  • Pérdida rápida de peso:

al eliminar glucosa a través de la orina, también se pierden calorías. Además, la glucosa de los alimentos no llega bien a las células, lo que provoca hambre constante.

  • Otros síntomas:

visión borrosa, heridas de curación lenta, infecciones frecuentes, hormigueo en manos y pies, y encías rojas o sensibles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados