Semillas de calabaza: un alimento práctico con beneficios para el corazón, el metabolismo y el descanso
Las semillas de calabaza representan una alternativa práctica para complementar una alimentación variada.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las semillas de calabaza han ganado presencia en la mesa diaria por su valor nutricional y la facilidad con la que pueden sumarse a platillos comunes. Aportan grasas saludables, proteína vegetal y minerales necesarios para funciones básicas del organismo. Su uso no requiere preparaciones especiales, por lo que son una opción accesible para enriquecer la dieta sin complicaciones.
Uno de los beneficios más mencionados por especialistas es su relación con la salud del corazón. De acuerdo con un artículo reciente de EatingWell, estas semillas son fuente de ácidos grasos omega-3, relacionados con el aumento del colesterol HDL, conocido como colesterol “bueno”. Este tipo de colesterol ayuda a transportar el colesterol de la sangre hacia el hígado, apoyando así la reducción del riesgo de afecciones cardiovasculares cuando se acompaña de una dieta equilibrada y actividad física regular.
Además, un estudio publicado en Journal of Medicinal Food señala que las semillas de calabaza pueden ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Su combinación de proteína y fibra contribuye a disminuir los picos de glucosa después de las comidas, lo cual resulta útil para personas que buscan manejar la diabetes o evitar fluctuaciones bruscas de energía durante el día.
Beneficios para el sueño y la función hormonal
La influencia positiva de estas semillas también se extiende al descanso nocturno. Según un análisis en la revista Nutrients, su contenido de magnesio favorece la relajación muscular y la salud neurológica. Además, aportan triptófano, un aminoácido que participa en la producción de serotonina y melatonina, sustancias que ayudan a regular el sueño. La nutricionista Maggie Michalczyk señala: “son un excelente tentempié antes de dormir”.
Las semillas de calabaza destacan también como fuente vegetal de proteína. Una porción de 30 gramos aporta alrededor de 9 gramos de proteína. Investigaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos sugieren que incrementar la proteína de origen vegetal puede apoyar el control del peso y disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o el síndrome metabólico.
En cuanto a la salud hormonal, estas semillas contienen zinc, mineral necesario para la regulación de la progesterona. De acuerdo con Michalczyk, “son excelentes para las mujeres porque son una buena fuente de zinc, que ayuda a mantener la salud hormonal al regular la progesterona”. También contienen fitoestrógenos, compuestos que pueden apoyar la actividad del estrógeno en el organismo.
Cómo incorporarlas y precauciones a considerar
Una porción de 30 gramos aporta aproximadamente 166 calorías, 12 gramos de grasa saludable, 6 gramos de carbohidratos y 2 gramos de fibra. Además, contiene magnesio, fósforo, potasio y zinc, nutrientes que benefician la función muscular, la salud ósea, el metabolismo y el sistema inmunológico, según datos del National Institutes of Health.
En general, son bien toleradas, pero se recomienda precaución en casos específicos. Personas con alergias a las semillas o con enfermedades digestivas como diverticulitis deben consultar con un especialista antes de consumirlas. La especialista Lauren Manaker indica: “Si tiene alergia a las semillas o sufre de ciertos problemas digestivos, como diverticulitis, es recomendable consultar con su médico antes de consumirlas”. Para quienes deben seguir una dieta baja en fibra, se sugiere moderación.
También podría interesarte: Pay de calabaza: el clásico que no puede faltar esta temporada
Al comprarlas preenvasadas, conviene revisar la etiqueta. Algunas presentaciones pueden contener sal añadida o saborizantes. “Si compras semillas preenvasadas, ten cuidado con la sal o los saborizantes añadidos que pueden introducir sodio extra o ingredientes no deseados”, advierte Manaker. Para uso en casa, se pueden espolvorear sobre avena, yogur, ensaladas, panes o tostarlas con especias al gusto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados