The Ordinary lanza un comercial curioso y simbólico: ¿Qué es lo que realmente quieren decir?
Con esta pieza, The Ordinary reafirma su posición como una marca disruptiva que, lejos de vender promesas vacías, busca abrir un diálogo sobre lo que realmente significa cuidarse y aceptarse. Un recordatorio de que, quizás, la belleza no se encuentra en la perfección… sino en cuestionar lo que nos dijeron sobre ella.

ESTADOS UNIDOS-. Hace unas semanas, la marca The Ordinary, reconocida por su enfoque minimalista y accesible en el cuidado de la piel, lanzó un comercial que ha dejado a la comunidad de la belleza reflexionando.
El video, que ya acumula más de 1.3 millones de reproducciones, se ha convertido en un precedente dentro del mundo del skin-care por su audaz mensaje: una compañía líder criticando a su propio nicho, e incluso, a sí misma.
En el spot titulado “Nos enseñaron mal la belleza”, se muestra un escenario que simula un aula escolar completamente blanca, con una estética clínica y fría.
En ella, decenas de personas se aplican mascarillas, se estiran la piel y realizan rutinas de cuidado facial mientras observan un pizarrón que lleva escrita una sola frase:“Nos enseñaron mal lo que es la belleza. Es hora de que todos aprendamos la verdad.”
Una autocrítica desde dentro del sistema
La campaña fue lanzada por DECIEM, el conglomerado canadiense al que pertenece The Ordinary, conocido por cuestionar las normas del mercado cosmético.
En redes, los comentarios no tardaron en aparecer. Una usuaria escribió:
“The Ordinary pertenece al conglomerado DECIEM, o sea, es parte del sistema.”
A lo que otro respondió:
“Exacto, y eso lo hace aún más interesante: una marca dentro del sistema… cuestionando su propio sistema.”
El comercial, más que promover un producto, invita a reflexionar sobre la percepción de la belleza, el exceso de productos y las expectativas irreales impuestas por la industria.
Su tono introspectivo, casi filosófico, rompe con el molde de los anuncios tradicionales del cuidado facial.
Con esta pieza, The Ordinary reafirma su posición como una marca disruptiva que, lejos de vender promesas vacías, busca abrir un diálogo sobre lo que realmente significa cuidarse y aceptarse. Un recordatorio de que, quizás, la belleza no se encuentra en la perfección… sino en cuestionar lo que nos dijeron sobre ella.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El fin de la falsa Trinidad: así será la caída del Anticristo y sus secuaces, según la Biblia

Cabello reseco: cómo restaurar tus puntas con un truco natural

¿Qué tanto se hace por “belleza”? La drástica cirugía estética para reducir la cintura que rompe y saca las costillas y a la que cada vez más mujeres se someten

Ryan Reynolds se burla de la actriz creada 100% con IA, Tilly Norwood; “¿Eres real, verdad?”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados