Descubren en Estados Unidos “momias” de dinosaurios con pezuñas: un hallazgo sin precedentes
Los análisis sugieren que el edmontosaurio caminaba en cuatro patas al desplazarse lentamente, pero usaba solo dos cuando corría, un comportamiento comparable al de los canguros modernos.

Wyoming, EEUU.— Dos “momias” de dinosaurios encontradas en el estado de Wyoming han revelado detalles excepcionales de su anatomía externa y un descubrimiento inesperado: tenían pezuñas en los pies, una característica nunca antes vista en estas criaturas prehistóricas.
El hallazgo, liderado por el paleontólogo Paul Sereno de la Universidad de Chicago, fue publicado en la revista Science, donde se destaca que este descubrimiento ofrece una de las imágenes más completas hasta ahora sobre la apariencia real de un dinosaurio.
“Estamos viendo el perfil completo del dinosaurio por primera vez. Estamos seguros de cómo se veía”, afirmó Sereno durante la presentación del estudio.
El dinosaurio con pico de pato
Los dos ejemplares pertenecen a la especie edmontosaurio, un dinosaurio herbívoro con pico de pato que habitó hace unos 66 millones de años, durante el Cretácico tardío, poco antes de la extinción masiva de los dinosaurios.
Uno de los fósiles corresponde a un adulto de 12 metros de largo, mientras que el otro pertenece a un individuo joven de aproximadamente dos años y la mitad del tamaño.
Según Sereno, el edmontosaurio era “la vaca de su época”, pues formaba enormes manadas y fue una de las especies más comunes de su ecosistema. Vivió junto a otros dinosaurios icónicos como el triceratops, el anquilosaurio y el temido tiranosaurio rex.

“No hay duda de que el edmontosaurio estaba en el menú del tiranosaurio. No era una presa fácil, pero era abundante”, explicó el investigador.
Piel, escamas y forma de los pies preservadas con precisión
Los fósiles se conservaron de forma excepcional gracias a una delgadísima capa de arcilla, de apenas 0.025 centímetros de grosor, que se formó alrededor de los cuerpos tras su muerte.Esta capa permitió preservar la textura de la piel, las escamas y los contornos de las extremidades con un nivel de detalle sin precedentes.
“Cada vez que encontramos uno de estos ejemplares, descubrimos un tesoro de información sobre cómo vivían estos animales”, señaló Stephanie Drumheller, paleontóloga de la Universidad de Tennessee, quien no participó en el estudio.
Por qué se les llama “momias”
Aunque el término pueda resultar confuso, las llamadas “momias de dinosaurio” no contienen ADN ni tejidos blandos reales.Se las denomina así por la apariencia intacta de sus cuerpos fosilizados, una práctica que comenzó hace más de un siglo tras los primeros hallazgos similares en el mismo sitio.
“No se parecen a las momias humanas del estilo egipcio. En nuestras momias no hay ADN, no hay tejidos: es una máscara de arcilla”, aclaró Sereno.
El primer dinosaurio con pezuñas
El descubrimiento más sorprendente del estudio fue la presencia de pezuñas en los pies del edmontosaurio, una adaptación evolutiva millonaria anterior a los mamíferos modernos.
Según los investigadores, estas estructuras habrían permitido a los dinosaurios caminar y correr sobre terreno firme con mayor estabilidad.
“Son para tierra dura, para caminar bien —quizás hasta correr— sobre la superficie”, explicó Sereno, quien considera este hallazgo un ejemplo de evolución convergente, fenómeno en el que especies distintas desarrollan adaptaciones similares, como ocurre con las alas de aves, murciélagos y pterosaurios.
Los análisis sugieren que el edmontosaurio caminaba en cuatro patas al desplazarse lentamente, pero usaba solo dos cuando corría, un comportamiento comparable al de los canguros modernos.
Un cementerio de gigantes prehistóricos
Además de los dos edmontosaurios, la excavación en esta “zona de momias” de Wyoming también reveló restos de tiranosaurio rex y triceratops, los cuales serán objeto de estudios posteriores.
Los científicos creen que ambos dinosaurios momificados murieron durante una sequía y fueron rápidamente cubiertos por una inundación repentina, lo que selló sus cuerpos bajo una capa protectora de arcilla.
Sereno adelantó que los nuevos fósiles hallados podrían aportar más información sobre la apariencia real del tiranosaurio rex, e incluso sugiere que “no tenía escamas, sino plumas”, una hipótesis que podría reescribir parte de lo que se sabe sobre el rey de los dinosaurios.
El descubrimiento de estas momias con pezuñas no solo amplía el conocimiento sobre los hadrosaurios, sino que también refuerza la importancia de la preservación natural en sitios paleontológicos únicos como los de Wyoming.
“Cada fósil bien conservado es una ventana directa a un mundo perdido. Y en este caso, literalmente estamos viendo el rostro y las huellas de un dinosaurio”, concluyó Sereno.

También te puede interesar: Niño se viraliza en redes con un original disfraz de dinosaurio hecho con cajas de huevo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Dinosaurios animatrónicos llegan a Mexicali como parte del Festival de Octubre

“Acomañeñou”: joven causa risas y ternura con sus lecciones de español

Chico popular de la escuela y capitán del equipo de futbol americano invita a una chica rechazada por su apariencia al baile de graduación y el emotivo gesto se vuelve viral

Niño de 11 años ofrece consejos por 2 dólares en el metro de Nueva York y conmueve a todos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados