Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Café

Cómo influye el método de preparación del café en la salud del corazón

El efecto del café en la salud del corazón depende del método de preparación.

Cómo influye el método de preparación del café en la salud del corazón

CIUDAD DE MÉXICO.- El café forma parte de la vida diaria de millones de personas. Sin embargo, no todos los métodos para prepararlo tienen el mismo efecto en el organismo. La evidencia científica más reciente indica que la manera de hacer el café puede influir en los niveles de colesterol y, por lo tanto, en la salud cardiovascular.

La doctora Trisha Pasricha, médica de la Facultad de Medicina de Harvard, resume el hallazgo de forma clara: el café “es excelente para la salud, pero puede aumentar el colesterol si se prepara de manera incorrecta”. Según explica, esto se debe a la presencia de dos compuestos naturales, el cafestol y el kahweol, que pueden elevar el colesterol cuando no son filtrados adecuadamente.

Distintos estudios, incluido uno publicado en Ochsner Journal, han confirmado que el café sin filtro —como el hecho en prensa francesa, espresso o café hervido— contiene concentraciones elevadas de estos compuestos. En contraste, el café preparado con filtro de papel retiene casi por completo estos aceites.

¿Cuánto café se considera moderado y seguro?

De acuerdo con la Harvard T.H. Chan School of Public Health, el café ha pasado de ser considerado un posible riesgo a ser estudiado como una bebida con beneficios asociados cuando se consume con moderación. La mayoría de análisis internacionales señalan que entre tres y cinco tazas al día, equivalentes a unos 400 mg de cafeína, podrían relacionarse con una reducción del riesgo de enfermedades crónicas, incluidas las cardiovasculares.

No obstante, la tolerancia varía de persona a persona. Quienes presentan hipertensión deben ajustar su consumo. Las mujeres embarazadas, por su parte, no deberían superar los 200 mg de cafeína diarios, lo que equivale a aproximadamente dos tazas. Para quienes experimentan ansiedad o insomnio, el café descafeinado es una alternativa que mantiene algunos beneficios sin el estímulo de la cafeína.

Así, el impacto del café en la salud depende no solo de la cantidad consumida, sino también de la condición particular de cada persona.

El método de preparación: un factor clave para el colesterol

Ensayos clínicos publicados en el American Journal of Clinical Nutrition mostraron que dejar de consumir café sin filtrar puede reducir el colesterol total. Mientras tanto, investigaciones publicadas en JAMA hallaron que incluso el café filtrado con cafeína puede elevar ligeramente los niveles de colesterol LDL, aunque en menor medida que las preparaciones sin filtro.

Esto sugiere que el café filtrado por papel es preferible para quienes buscan cuidar la salud cardiovascular, ya que casi todo el cafestol y kahweol quedan retenidos en el filtro. Por otra parte, el café hervido o hecho en prensa francesa se asocia a un mayor riesgo de elevar el colesterol.

Aun así, la relación entre café y enfermedad coronaria no es uniforme en todos los estudios. En algunos casos, los resultados parecen seguir una forma de “J”: el consumo moderado se relaciona con menor riesgo, mientras que el consumo excesivo puede revertir esos beneficios.

¿Qué opciones son más recomendables en la vida cotidiana?

La doctora Pasricha sugiere evitar la prensa francesa si se consumen varias tazas diarias y preferir métodos con filtro de papel, como la cafetera tradicional o el método de vertido (“pour-over”). El café instantáneo y las cápsulas suelen considerarse filtrados, aunque estas últimas generan inquietudes ambientales y posibles riesgos por microplásticos.

Otro punto importante es lo que se añade al café. La Harvard T.H. Chan School of Public Health señala que bebidas de cafetería preparadas con crema, jarabes y azúcares pueden eliminar los beneficios del café simple debido a su contenido calórico y de grasas saturadas.

La genética también influye en la respuesta al café

La forma en que el cuerpo metaboliza la cafeína puede variar por factores genéticos. Las personas que procesan la cafeína lentamente podrían tener un mayor riesgo cardiovascular si consumen grandes cantidades. Esto explica por qué algunas personas pueden beber café sin inconvenientes mientras otras experimentan palpitaciones o ansiedad.

La ciencia también señala que el estilo de vida, el tabaquismo y la alimentación influyen en los resultados, lo que complica establecer reglas generales para todos los individuos.

¿Cómo disfrutar el café cuidando el corazón?

La evidencia científica coincide en un punto central: el café no es perjudicial por sí mismo; su efecto depende de cómo se prepara y cuánto se consume. Para reducir el riesgo cardiovascular se recomienda:

  • Preferir café filtrado por papel.
  • Modificar el consumo según la sensibilidad personal.
  • Evitar ingredientes adicionales ricos en azúcar o grasa.
  • Consultar con un profesional de la salud si existen condiciones como hipertensión o embarazo.

También podría interesarte: Cómo iniciar el día con energía sin depender del café: seis pasos recomendados por especialistas

El café es una bebida compleja y llena de matices. La investigación continúa, pero hoy sabemos que el equilibrio entre placer y cuidado es posible si se elige el método adecuado y se respeta la moderación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados