Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud mental

Cómo el caos en el hogar puede afectar la salud mental de niños y adultos, según expertos

El caos doméstico, definido por ruido constante, desorden y falta de rutinas, puede afectar la salud mental de niños y adultos, según expertos de Psychology Today.

Cómo el caos en el hogar puede afectar la salud mental de niños y adultos, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- En muchos hogares, el ruido constante, el desorden y la falta de rutina forman parte del día a día. Psychology Today describe este ambiente como caos doméstico: un espacio donde la televisión permanece encendida sin descanso, varios dispositivos emiten sonidos al mismo tiempo y la organización resulta difícil de mantener. Este entorno suele sentirse impredecible y abrumador.

Expertos señalan que, aunque cierto nivel de movimiento es natural en la vida familiar, la exposición permanente a este tipo de ambiente puede afectar la convivencia y el bienestar emocional. El caos doméstico no solo incomoda, también tiene la capacidad de dejar una marca profunda en la salud mental, especialmente durante la niñez, etapa en la que el entorno influye de manera decisiva en el desarrollo emocional.

Investigaciones citadas por Psychology Today señalan que los niños que crecen en hogares percibidos como caóticos tienen mayor probabilidad de reportar problemas de salud mental en la adultez temprana. Un estudio con más de 7,000 niños en el Reino Unido mostró que incluso entre hermanos criados bajo el mismo techo, aquel que percibió el ambiente como más caótico reportó peor bienestar mental a los veinte años. Esto demuestra que la forma en que cada niño interpreta su entorno es parte clave del impacto.

Impacto en el aprendizaje y herramientas para reducir el caos

El caos doméstico también aparece relacionado con el rendimiento escolar, pero los especialistas aclaran que no es una causa directa. Aunque algunos niños que percibieron mayor desorden reportaron calificaciones más bajas, los estudios con gemelos mostraron que esta relación depende de otros factores familiares e individuales. De hecho, cuando los niños desarrollan habilidades de organización en la escuela, estas pueden trasladarse al hogar y contribuir a una mayor sensación de orden.

Ante esta realidad, los expertos recomiendan adoptar acciones prácticas para disminuir la saturación sensorial y el desorden. Entre las sugerencias más útiles está evitar el uso simultáneo de televisores, tablets y videojuegos. También se sugiere fomentar interacciones uno a uno siempre que sea posible y promover momentos de silencio, que Psychology Today describe como “un bálsamo para la mente”.

También podría interesarte: Qué colores usa una persona macabra, según la psicología

Crear rutinas simples y mantener espacios despejados ayuda a reducir la sensación de agobio. Reservar momentos para el descanso y la convivencia tranquila después de jornadas ocupadas fortalece el bienestar emocional familiar. La clave está en involucrar a todos los miembros del hogar, establecer horarios claros y priorizar la tranquilidad como parte del cuidado diario. Aunque cierto desorden es inevitable, mantener un ambiente estable contribuye a proteger la salud mental tanto de niños como de adultos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados