Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Envejecimiento

Los temores y expectativas más comunes al envejecer, revelados en un nuevo estudio

Una nueva encuesta de Pew Research muestra que la población mayor en Estados Unidos está creciendo y que las personas tienen percepciones distintas sobre el envejecimiento según su edad e ingresos.

Los temores y expectativas más comunes al envejecer, revelados en un nuevo estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- La población adulta mayor en Estados Unidos está creciendo con rapidez. De acuerdo con la Oficina del Censo, el porcentaje de personas de 65 años o más pasó del 12.4% en 2004 al 18% en 2024. Este cambio se explica por una mayor esperanza de vida, una reducción en el número de nacimientos y el avance en edad de la generación Baby Boomer.

Ante este panorama, investigadores de Pew Research realizaron una encuesta nacional a 8,750 adultos para conocer cómo perciben su propio envejecimiento y qué factores consideran importantes para mantener salud, estabilidad económica y calidad de vida en el futuro.

La encuesta encontró una diferencia clara entre quienes ya tienen 65 años o más y quienes aún no llegan a esa edad. Casi la mitad de los adultos mayores (49%) considera que están envejeciendo “extremadamente o muy bien”. Sin embargo, solo el 30% de los adultos menores de 65 años cree que logrará envejecer de esa manera.

El papel del dinero y la salud en cómo se vive el envejecimiento

El nivel de ingresos influye de manera directa en la percepción del envejecimiento. Entre los mayores de 65 años, el 61% de quienes pertenecen al grupo de ingresos altos dice que envejece muy bien. Esa proporción baja al 51% en el grupo de ingresos medios y al 39% en el grupo de ingresos bajos.

Las personas con mayores ingresos también reportan con más frecuencia una salud física y mental estable. Además, participan con mayor frecuencia en actividades sociales, pasatiempos o grupos comunitarios, elementos asociados a un envejecimiento con conexión social y movilidad.

En cambio, entre los adultos menores de 65 años es más frecuente la preocupación. El 67% dice sentirse inquieto al pensar en sus años posteriores y el 51% dice sentir emoción ante la misma idea. Sus principales temores son el deterioro de la salud, no contar con suficiente dinero para sostenerse y convertirse en una carga para su familia.

La jubilación y el deseo de vivir más tiempo

Uno de los hallazgos que más destaca es la preocupación económica relacionada con la jubilación. Más de 4 de cada 10 adultos menores de 65 años (45%) no están seguros de tener suficientes ahorros para retirarse. Algunos incluso consideran que tal vez no podrán jubilarse.

Al preguntar sobre la percepción de control en el proceso de envejecimiento, la mayoría de los adultos cree que sí pueden influir en su salud física (67%) y su movilidad (60%). Pero menos personas creen tener control sobre su mente a largo plazo (47%) o sobre la edad a la que llegan (38%).

Sobre cuánto tiempo les gustaría vivir, el 76% de los encuestados dijo que aspira a llegar al menos a los 80 años. El 29% espera alcanzar los 100. En promedio, las personas dijeron que les gustaría vivir hasta los 91 años.

¿Qué hacen las personas para verse más jóvenes?

La encuesta también preguntó sobre prácticas para modificar la apariencia relacionada con la edad. Menos de la mitad de los adultos dice estar dispuesto a realizar cambios para verse más joven. Entre quienes sí lo considerarían, destacan acciones como tomar suplementos antienvejecimiento (56%) o teñirse el cabello (52%).

En este punto, las mujeres mostraron mayor apertura hacia procedimientos estéticos. El 33% dijo que consideraría el uso de Botox, frente al 13% de los hombres. Y el 26% consideraría una cirugía plástica, frente al 10% de los hombres.

También podría interesarte: Convivir con perros podría ayudar a frenar el envejecimiento y aliviar el estrés, según un estudio

Más allá de la apariencia, la encuesta refleja un deseo amplio por mantener salud, movilidad y participación social durante el envejecimiento. Para muchos estadounidenses, el reto es comprender cómo financiarlo y cómo prepararse para estos años de la vida sin improvisación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados