Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Pez

Este es el misterioso pez de cabeza transparente que vive en las profundidades del mar ¿Lo conocías?

Muchos aspectos de su biología siguen siendo un misterio, especialmente su forma de reproducción, ciclo de vida y estrategias de supervivencia en un entorno tan hostil.

Este es el misterioso pez de cabeza transparente que vive en las profundidades del mar ¿Lo conocías?

CIUDAD DE MÉXICO.— Una criatura marina tan extraña como hipnótica volvió a capturar la atención de millones en redes sociales: el pez barril del Pacífico, también conocido como barreleye o por su nombre científico Macropinna microstoma, una especie que parece salida de una película de ciencia ficción gracias a su cabeza transparente y ojos flotantes dentro de su cráneo lleno de líquido.

El video que resurgió recientemente en plataformas digitales muestra a este enigmático habitante del océano profundo, cuyas características han desconcertado a científicos desde su descubrimiento en 1939.

Un habitante del océano crepuscular

De acuerdo con el portal especializado Science Alert, el barreleye habita en el llamado “océano crepuscular”, una zona de penumbra submarina situada entre los 600 y 800 metros de profundidad, donde apenas llega la luz solar.

A esas profundidades, las condiciones son extremas: baja temperatura, oscuridad casi total y enorme presión ambiental, lo que ha llevado a este pez a desarrollar una morfología única en el mundo animal.

Su cabeza transparente, llena de un fluido gelatinoso, permite observar claramente el interior de su cráneo, incluidos sus grandes ojos tubulares, que apuntan hacia arriba en busca de siluetas o destellos de presas potenciales.

Una mirada fuera de lo común: ojos flotantes y visión de 360 grados

A diferencia de la mayoría de los peces, el barreleye no tiene los ojos en la cara, sino dentro del cráneo, mirando hacia arriba. Lo que parecen ser ojos externos son en realidad órganos olfativos.

Los verdaderos ojos del barreleye son dos estructuras cilíndricas verdes que pueden rotar dentro de su cabeza, permitiéndole observar tanto hacia arriba como hacia adelante, lo que le otorga un rango de visión casi completo.

Según los científicos, los pigmentos verdes en sus ojos filtran la luz solar proveniente de la superficie del océano, lo que le ayuda a detectar los destellos bioluminiscentes de medusas y otras criaturas en la oscuridad.

“La cúpula transparente que cubre sus ojos probablemente los protege de las células urticantes de las medusas que caza, además de amplificar la luz, como una lupa”, explicó Science Alert.

Anatomía y comportamiento: precisión en la oscuridad

El pez barril mide en promedio 15 centímetros de largo y posee aletas planas, que le permiten maniobrar con precisión milimétrica o incluso permanecer inmóvil durante largos periodos, flotando en medio de la penumbra oceánica.

Su boca pequeña sugiere que se alimenta de forma selectiva, aunque cuenta con un sistema digestivo sorprendentemente amplio, capaz de procesar plancton, medusas y pequeños crustáceos que encuentra a la deriva.

Los especialistas lo consideran un “superviviente silencioso”, adaptado perfectamente a un entorno donde la luz escasea y cada movimiento puede significar la diferencia entre alimentarse o desaparecer.

El hallazgo en video que lo hizo famoso

El Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI, por sus siglas en inglés) logró filmar a un ejemplar vivo de Macropinna microstoma en diciembre de 2021, utilizando un ROV (vehículo operado a distancia) equipado con cámaras de alta definición.

El registro fue tan excepcional que los investigadores calificaron el encuentro como “un privilegio científico poco común”:

“En 34 años de investigación, más de 5 mil 600 inmersiones y 27 mil 600 horas de video, el pez barreleye sólo ha sido visto menos de 12 veces”, informó MBARI.

Las imágenes muestran al pez moviendo lentamente sus ojos dentro del cráneo transparente, observando hacia arriba y luego hacia adelante, una maniobra que revela su sofisticado sistema visual adaptado a la oscuridad abisal.

Un descubrimiento que aún guarda secretos

El pez barreleye fue descrito por primera vez en 1939, aunque en los informes iniciales no se mencionaba su cabeza transparente, ya que los especímenes fueron capturados con redes de arrastre, un método que dañaba las frágiles estructuras del cuerpo.

Hoy en día, gracias a la tecnología de exploración submarina, los científicos han podido observar ejemplares vivos y documentar detalles inéditos sobre su comportamiento.

Aun así, muchos aspectos de su biología siguen siendo un misterio, especialmente su forma de reproducción, ciclo de vida y estrategias de supervivencia en un entorno tan hostil.

Una joya de la biología marina

El Macropinna microstoma representa uno de los ejemplos más extraordinarios de adaptación evolutiva en los océanos profundos. Su cuerpo transparente, su visión única y su aparente calma en la oscuridad lo convierten en una de las criaturas más enigmáticas y cautivadoras del planeta.

A pesar de que solo se le ha observado unas cuantas veces, cada nuevo registro confirma que la vida en las profundidades marinas sigue siendo un territorio lleno de sorpresas, donde incluso los seres más pequeños esconden las respuestas a los secretos más antiguos del océano.

También te puede interesar: Mantiene México acciones de protección a la vaquita marina

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados