Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Mentiras

Cómo identificar a un mentiroso: la técnica de la CIA que puede revelar la verdad

Un especialista en comunicación no verbal explicó una técnica conocida como la “pregunta escoba”, utilizada por la CIA para detectar mentiras al final de una conversación.

Cómo identificar a un mentiroso: la técnica de la CIA que puede revelar la verdad

CIUDAD DE MÉXICO.- Mentir es parte del comportamiento humano. Es una práctica frecuente en la vida cotidiana y se relaciona con la forma en que las personas se adaptan y conviven en sociedad. Sin embargo, identificar una mentira no siempre es sencillo. Muchas veces, incluso quienes conviven con nosotros pueden mentir sin que lo notemos. Ante este escenario, especialistas en análisis del comportamiento han estudiado señales y estrategias que permiten reconocer a alguien que engaña.

¿Por qué las personas mienten?

La mentira tiene un componente social importante. Se aprende desde edad temprana y se usa para evitar conflictos, obtener beneficios o sostener una imagen personal. Entre los rasgos más comunes de quienes mienten con frecuencia destacan la seguridad al hablar, la inteligencia, la buena memoria y, en algunos casos, la falta de empatía. Pero existe un punto clave: el mentiroso que no es descubierto es difícil de estudiar, por lo que las estrategias más efectivas se basan en cómo reacciona la persona cuando la conversación se vuelve directa.

La técnica de la “pregunta escoba” usada por la CIA

El especialista en comportamiento y comunicación no verbal José Astorga, muy conocido en redes sociales por sus análisis, explica que existe una herramienta simple y efectiva para detectar mentiras. Según él, “la CIA la llama la ‘pregunta escoba’, porque limpia todo lo que ocultan”.

Astorga recomienda utilizarla al final de la conversación, cuando la persona ya ha presentado toda su versión de los hechos. La frase es:“¿Qué es lo que no me has contado y creés que tenés que contarme?”

De acuerdo con el especialista, esta pregunta rompe la estructura mental que sostiene la mentira. Quien miente debe mantener coherencia entre varios elementos, y al introducir una duda abierta, esa estructura puede fallar. Esto provoca silencios, cambios en el lenguaje corporal o titubeos.

Señales físicas y de lenguaje que delatan a un mentiroso

El engaño no solo se evidencia en lo que se dice, sino en cómo se dice. En una entrevista con La Vanguardia, Juan Manuel García “Pincho”, experto en lenguaje no verbal y negociador entrenado por el FBI, explicó que las personas que mienten muestran patrones físicos específicos.Según él, el parpadeo es uno de los indicadores más claros: algunas personas parpadean menos de lo normal, mientras que otras lo hacen de forma nerviosa.

Varios exagentes de la CIA y el FBI también han señalado comportamientos frecuentes: respuestas largas para preguntas simples, evitar mirar directamente a los ojos, cubrir la boca con la mano al hablar o mover los pies bajo la mesa. Estos gestos reflejan tensión o necesidad de sostener un relato.

Un indicio medible: los cambios de temperatura en el rostro

Desde la ciencia, también se han realizado observaciones relevantes. Emilio Gómez Milán, investigador de la Universidad de Granada, señala que la temperatura facial cambia cuando una persona miente.“Cuando mentimos, la temperatura de la punta de la nariz desciende entre 0,6 y 1,2 °C, mientras que la de la frente sube entre 0,6 y 1,5 °C”, explicó.

Cuanto mayor sea la diferencia entre ambas zonas, más probable es que haya engaño. Aunque este dato no se utiliza en conversaciones cotidianas, muestra que el cuerpo reacciona incluso cuando la mente intenta controlar la situación.

Una herramienta útil para la vida diaria

La mentira forma parte de la interacción social, pero reconocer señales puede ayudar a tomar decisiones con mayor claridad. La “pregunta escoba” es una herramienta que cualquier persona puede usar en charlas personales, laborales o familiares, siempre con respeto y sentido de justicia.

También podría interesarte: Qué colores usa una persona macabra, según la psicología

Al final, no se trata de confrontar, sino de abrir espacio a la verdad. Una sola pregunta puede cambiar la conversación completa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados