Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Cumpleaños

Por qué algunas personas eligen no festejar su cumpleaños, según la psicología

No a todas las personas les gusta festejar su cumpleaños.

Por qué algunas personas eligen no festejar su cumpleaños, según la psicología

CIUDAD DE MÉXICO.- Celebrar un cumpleaños suele asociarse con alegría, compañía y momentos de convivencia. Sin embargo, para muchas personas, esta fecha no genera emoción. Incluso puede provocar incomodidad o rechazo. Aunque socialmente se espera organizar una fiesta, recibir mensajes y estar rodeado de familiares y amigos, no todos disfrutan de ser el centro de atención o revivir la escena típica de soplar velas frente a una torta.

Diversos psicólogos han señalado que evitar festejar un cumpleaños es más común de lo que se cree. Este comportamiento puede relacionarse con experiencias personales, historia emocional y formas de vincularse con los demás. La incomodidad ante la celebración no surge de un único motivo, sino de un conjunto de factores que se mezclan de forma particular en cada persona.

Dentro de estos casos se encuentran personas introvertidas o con ansiedad social, quienes pueden experimentar angustia cuando toda la atención se dirige hacia ellas. “Para aquellas personas que tienen ansiedad social, o son muy vergonzosas, el día de su cumpleaños se convierte en una situación muy estresante, pues no les gusta ser el centro de atención y que la gente esté pendiente de ellos”, explicó una investigación citada por El País.

Factores psicológicos detrás de no festejar

Otra razón que influye en esta negativa es la expectativa social. Hoy, gracias a las redes sociales, es común ver celebraciones que aparentan perfección: decoraciones elaboradas, fotografías cuidadosamente producidas y reuniones numerosas. Este tipo de representación puede generar presión y alimentar la idea de que un cumpleaños “debe verse” de cierta manera para ser válido. Cuando alguien siente que no podrá cumplir con ese estándar, la fecha puede volverse una fuente de estrés.

Además, el cumpleaños puede activar un proceso de balance emocional, donde la persona observa el paso del tiempo, se compara con metas personales o revive momentos pasados. Si esos recuerdos están marcados por frustraciones o malestar, la celebración puede sentirse vacía o incluso dolorosa. La experiencia previa pesa: fiestas donde no se sintieron acompañados o comprendidos pueden condicionar el deseo de repetir o no ese ritual social.

A esto se suma el hecho de que estar en el rol de anfitrión implica una exposición directa. Quien no se siente cómodo hablando, recibiendo atención o coordinando dinámicas grupales, puede preferir evitar la situación. En algunos casos, simplemente se trata de una elección personal. No festejar no siempre implica un problema: también puede ser una expresión de autenticidad y respeto por las propias necesidades.

También podría interesarte: Jennifer Aniston confirma su romance con el coach Jim Curtis: “Feliz cumpleaños, mi amor”

Cómo acompañar a alguien que no desea festejar

Psicólogos como Bernardo Stamateas señalan que es importante reconocer la diversidad de formas de vivir esta fecha. No existe una sola manera correcta de celebrar. A continuación, algunos puntos clave para comprender la decisión de no festejar:

  1. Ansiedad por expectativas poco realistas: La idea de que “debería ser un día feliz” puede generar presión y malestar.
  2. Balance emocional: La fecha puede activar reflexión sobre logros, metas y cambios, lo que puede resultar estresante.
  3. Incomodidad por la exposición: Estar en el centro de la escena puede ser agobiante para algunas personas.
  4. Experiencias pasadas: Si algún cumpleaños fue vivido como incómodo, esa memoria influye en años posteriores.
  5. Preferencia personal: La razón más importante. Hay quienes simplemente no desean festejar, y esa decisión merece respeto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados