El Imparcial / Lo Curioso / Psicologia

¿Molesto? ¿Cansado? Suspirar en realidad es bueno para tu salud

Un nuevo estudio revela que las exhalaciones profundas ayudan a reducir el estrés y mantener los pulmones en buen estado, ya que reorganizan la capa de líquido que recubre los tejidos y ayudan a mantener abiertos los alvéolos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Suspirar es una reacción común cuando estamos cansados, irritados o queremos expresar algo sin decir una palabra. Aunque suele relacionarse con emociones difíciles, un nuevo estudio señala que este gesto también tiene beneficios físicos. De acuerdo con la investigación publicada en la revista Science Advances, suspirar ayuda a mantener la salud respiratoria y puede ofrecer alivio inmediato al estrés.

Muchas personas sienten una ligera sensación de descanso en el pecho después de un suspiro profundo. Esa sensación no es solo emocional. El cuerpo realiza un ajuste interno que favorece la respiración. Al tomar una inhalación más profunda y luego exhalar lentamente, los pulmones trabajan de una manera distinta a la respiración superficial.

El estudio encontró que una exhalación prolongada, como la que ocurre al suspirar, reduce la tensión en la superficie interna del pulmón. Esta tensión se relaciona con la forma en que una fina capa de líquido mantiene húmedos los tejidos respiratorios para permitir que el aire entre y salga sin fricción.

¿Por qué respirar profundo ayuda al cuerpo?

Cuando se suspira, los pulmones se expanden y se contraen de manera más amplia que con una respiración corta. Esto permite reorganizar esa capa de líquido que recubre los pulmones y mantenerla en condiciones óptimas. Con el paso del tiempo, respirar de manera superficial de forma constante puede hacer que el acto de respirar se vuelva más difícil, especialmente cuando la elasticidad pulmonar disminuye con la edad.

La respiración profunda también ayuda a que los alvéolos, que son pequeños sacos de aire encargados del intercambio de oxígeno, se mantengan abiertos. En ocasiones, estos sacos pueden colapsar parcialmente. Un suspiro funciona como un reajuste, permitiendo que vuelvan a expandirse.

Además de los beneficios físicos, suspirar puede generar alivio emocional. La exhalación prolongada reduce la frecuencia respiratoria y da una sensación de pausa que ayuda a recuperar la calma. Como mencionan los investigadores, “no es solo catarsis emocional; hay mecanismos corporales específicos que explican la sensación de alivio”.

Cómo usar el suspiro como herramienta de manejo del estrés

Un tipo de práctica respiratoria llamada “cyclic sighing”, o suspiro cíclico, consiste en inhalar profundamente y exhalar lentamente, alargando la salida del aire. Realizar este ejercicio por cinco minutos al día puede mejorar el estado de ánimo y disminuir la sensación de tensión.

Este tipo de respiración se emplea en técnicas de relajación y meditación porque ofrece resultados rápidos. Incluso puede utilizarse durante pausas breves en el trabajo o antes de dormir para favorecer una sensación de descanso.

También podría interesarte: Así es como correr impacta en tu salud mental, según la ciencia

Sin embargo, suspirar de forma constante también puede indicar ansiedad o estrés prolongado. Si una persona nota que suspira con frecuencia durante el día, podría ser útil prestar atención a sus niveles de tensión, identificar situaciones que le generan malestar o, si es necesario, consultar a un profesional de salud.

Temas relacionados