Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Arte

Artista controversial que pegó una banana con cinta a una pared está vendiendo su inodoro de oro sólido valuado en 10 millones de dólares

Maurizio Cattelan, conocido por la obra del plátano pegado con cinta, subastará el próximo 18 de noviembre su inodoro de oro macizo de 18 quilates, titulado “America”, en Sotheby’s.

Artista controversial que pegó una banana con cinta a una pared está vendiendo su inodoro de oro sólido valuado en 10 millones de dólares

CIUDAD DE MÉXICO.- El artista italiano Maurizio Cattelan vuelve a generar conversación en el mundo del arte contemporáneo. Después de que su pieza “Comedian” —un plátano sujetado con cinta adhesiva a una pared— se vendiera por más de 6 millones de dólares el año pasado, ahora una de sus obras más comentadas regresará al mercado.

Se trata de un inodoro de oro macizo de 18 quilates, tallado con aproximadamente 223 libras del metal, cuya subasta está programada para el 18 de noviembre dentro de la venta nocturna “The Now and Contemporary” de Sotheby’s. El precio inicial se estima en 10 millones de dólares, pero la casa de subastas prevé que supere esa cifra.

Antes de la subasta, del 8 al 18 de noviembre, la pieza será exhibida en la nueva sede de Sotheby’s en el Breuer Building, donde el público podrá visitarla, aunque no utilizarla. “No queremos que la gente se siente en el arte”, explicó David Galperin, especialista de la casa.

¿Por qué un inodoro? La intención detrás de “America”

La obra se titula “America” y fue concebida como una reflexión sobre las diferencias entre lo considerado valioso y lo ordinario dentro de los espacios culturales. Cattelan buscó colocar algo “aparentemente priceless en el lugar menos noble y más necesario”, con la intención de provocar la conversación sobre lo que se considera arte, lujo y necesidad humana.

El artista planteó una pregunta directa: ¿quién decide qué objetos merecen ser contemplados en un museo y cuáles pertenecen al uso diario? La obra se volvió una forma de comentario social sobre el consumo, la riqueza y el acceso.

La primera instalación del excusado ocurrió en 2016 en el Museo Guggenheim de Nueva York. Durante su exhibición, alrededor de 100,000 visitantes hicieron fila para observarlo y, en aquel contexto, también usarlo como inodoro funcional. Uno de los visitantes describió la experiencia como “una de las sensaciones más suaves y lujosas” que había sentido, destacando incluso el momento de ver el agua girar en el cuenco bañado en oro.

Historia de exhibiciones, robo y desaparición

Más tarde, la pieza fue exhibida en el Palacio de Blenheim, en el Reino Unido, dentro del baño que perteneció a Winston Churchill. Sin embargo, en 2019 fue robada por un grupo de ladrones que ingresó armado con mazos. El retiro repentino del excusado provocó daños e inundaciones en el edificio histórico.

Tres hombres fueron condenados por su participación en el robo, pero la pieza nunca fue recuperada. La que ahora se subastará es una nueva versión de la obra, realizada posteriormente por el artista.

El robo contribuyó a aumentar la fama de la pieza, al punto de convertirse en uno de los casos más comentados dentro del arte contemporáneo reciente.

El efecto Cattelan: del plátano al oro

La subasta del inodoro coincide con la popularidad que alcanzó otra obra de Cattelan: “Comedian”, una fruta adherida a una pared con cinta gris. La pieza se volvió tendencia global en 2019 durante Art Basel Miami y llegó a multiplicar por cuatro su valor estimado inicial de 1.5 millones de dólares.

Sotheby’s considera que esta obra —simple en apariencia, pero provocadora en intención— “ha llevado al mundo a reconsiderar cómo definimos el arte y el valor que buscamos en él”. Según David Galperin, “‘Comedian’ se convirtió en una de las sensaciones más comentadas del mundo del arte y continúa capturando el zeitgeist”.

También podría interesarte: Maurizio Cattelan: Estudiante se come obra de arte porque “no había desayunado”

La reaparición del excusado de oro podría reforzar ese mismo impacto: cuestionar, incomodar y, sobre todo, volver a colocar al espectador frente a la pregunta central detrás del trabajo de Cattelan: ¿qué convierte algo en arte?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados