Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Manzana

Por qué la manzana puede apoyar el control de la presión arterial

La manzana puede ayudar a regular la presión arterial gracias a los flavonoles y antioxidantes presentes, sobre todo en su cáscara, que favorecen la elasticidad de los vasos sanguíneos y el flujo sanguíneo.

Por qué la manzana puede apoyar el control de la presión arterial

CIUDAD DE MÉXICO.- La manzana es una fruta presente en muchas dietas y reconocida por su aporte a la salud cardiovascular. Su composición contiene flavonoles, compuestos naturales que han sido vinculados con la reducción de la presión arterial. De acuerdo con un análisis financiado por la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, esta relación se observó tras revisar 157 ensayos controlados y 15 estudios de cohortes sobre dieta y presión sanguínea. En estos estudios, la ingesta de flavonoles se asoció a valores más estables de presión arterial.

Los flavonoles están presentes en alimentos como el cacao y el té, pero las manzanas los contienen en cantidades destacadas. Los expertos señalan que estos compuestos ofrecen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que podría explicar su efecto positivo en el sistema circulatorio. Además, investigaciones adicionales indican que la cáscara de la manzana contiene sustancias que ayudan a mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos, favoreciendo el flujo sanguíneo.

Esta evidencia respalda la inclusión de la manzana como parte de una dieta orientada al control y prevención de la hipertensión. La fruta es accesible, fácil de consumir y se adapta a distintos hábitos alimenticios, lo que la convierte en una opción práctica para personas que buscan cuidar su salud cardiovascular.

Beneficios nutrimentales y cómo integrarla en la dieta diaria

La manzana aporta fibra soluble e insoluble, vitaminas A, B y C, y antioxidantes como la procianidina B-2. La fibra contribuye a regular el tránsito intestinal y la digestión de las grasas, mientras que la pectina ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y genera una sensación de saciedad. Esto puede apoyar la gestión del peso, un punto importante cuando se busca prevenir o manejar la hipertensión.

Sus vitaminas cumplen funciones clave en el organismo. La vitamina C fortalece el sistema inmunológico y ayuda a contrarrestar daños oxidativos. La vitamina A interviene en el mantenimiento de la piel y la visión, y las vitaminas del complejo B colaboran en el metabolismo energético. Además, datos citados por la Academia de Nutrición y Dietética señalan que la combinación de antioxidantes presentes en la manzana podría influir en la reducción de la pérdida capilar. También se destaca que el jugo de manzana estimula la producción de saliva, lo que puede favorecer la salud de las encías.

Para integrarla en la dieta diaria, se puede consumir entera, en rodajas, en ensaladas o en preparaciones caseras como compotas sin azúcar. Lo recomendable es mantener su cáscara, pues es ahí donde se concentra buena parte de los compuestos antioxidantes.

Otros alimentos que también favorecen la presión arterial

La manzana puede formar parte de una alimentación variada junto con otros alimentos que también ayudan a regular la presión arterial. Por ejemplo, las bananas aportan potasio, un mineral clave en el equilibrio de líquidos. Las verduras de hoja verde como la espinaca y la acelga contienen nitratos que ayudan a relajar los vasos sanguíneos. La remolacha también es rica en nitratos, mientras que la avena aporta fibra soluble que contribuye a conservar niveles saludables de presión.

El ajo puede favorecer la dilatación de los vasos sanguíneos, y los frutos rojos como los arándanos y las fresas contienen polifenoles que se relacionan con una mejor salud vascular. Incluir una variedad de estos alimentos en la dieta aumenta las probabilidades de mantener un equilibrio adecuado en los niveles de presión arterial a lo largo del tiempo.

También podría interesarte: ¿Realmente una manzana al día mantiene alejado al médico?

En términos generales, la manzana se posiciona como una fruta con un aporte nutricional equilibrado. Su contenido de antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales como el potasio la convierte en un alimento que puede complementar estrategias de prevención y manejo de la hipertensión. Su consumo constante, acompañado de otros hábitos saludables, puede ser una herramienta útil para apoyar el bienestar cardiovascular.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados