Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso /

“Por eso es pan de muerto, porque te mueres”: influencer español prueba el tradicional pan mexicano y lo destroza con sus críticas

El creador de contenido Laureano Oliver desató un debate en redes tras criticar el sabor del pan de muerto, uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos en México.

“Por eso es pan de muerto, porque te mueres”: influencer español prueba el tradicional pan mexicano y lo destroza con sus críticas

CIUDAD DE MÉXICO. 3 DE NOVIEMBRE DE 2025.- En plena temporada del Día de Muertos, uno de los elementos más emblemáticos de las ofrendas mexicanas volvió a ser tema de conversación en redes sociales: el pan de muerto. Esta vez, no por su historia o significado, sino por la reacción de un influencer español, Laureano Oliver, quien compartió en TikTok su experiencia al probar este pan tradicional… que no le gusto en lo absoluto.

El video, que rápidamente se volvió viral, muestra al creador de contenido sosteniendo un pan de muerto azucarado mientras habla sobre sus primeras impresiones tras probarlo.

Aunque al principio dijo que “estaba bueno”, después aseguró que el sabor a anís era demasiado fuerte y que el gusto final le resultó “de locos”.

“Mi primera vez probando pan de muerto. Yo creo que por eso es pan de muerto, porque te mueres; sabe muchísimo a anís; al principio está bueno, pero luego el sabor a anís es de locos”, explicó, según el Heraldo de México.

Las críticas no tardaron en llegar. Cientos de usuarios mexicanos respondieron al video defendiendo el sabor y la autenticidad del pan tradicional.

Al ser cuestionado sobre dónde lo había probado, Oliver reveló que fue en Madrid, España, lo que hizo que muchos aseguraran que no estaba comiendo una receta original, sino una copia.

Algunos explicaron que el pan de muerto original no tiene un sabor dominante a anís, sino que destaca por su toque de naranja o esencia de azahar, aromas que simbolizan el recuerdo de los difuntos.

  • “Ah, pues con razón, te dieron inventos; anís lleva un toque, no debe ser predominante”.
  • “El mexicano está mucho más rico, es más suave y también hay diversas formas de hacerlo”.
  • “Pues si lo pruebas en Madrid, es lógico que no te guste. El pan de muerto es muy rico; no debe saber a anís, debe saber a un toque de naranja; allá no saben hacerlo y aparte no se come con cubiertos”.
  • “Pero está bien, si no les gusta, no les gusta. No pasa nada.
  • “Me imagino que ese no es un pan de México, debe de ser una imitación”.

Otros señalaron que en México existen múltiples variedades, desde el clásico azucarado hasta los rellenos de cajeta o chocolate, y que cada región aporta su propio toque.

Incluso hubo quienes tomaron la situación con humor, recordando que “no a todos les tiene que gustar todo”, mientras que otros lo invitaron a viajar a México para probar un pan de muerto “de verdad”.

Un pan con historia y simbolismo

El pan de muerto tiene su origen en rituales prehispánicos que honraban a los fallecidos. Su forma redonda representa el ciclo de la vida y la muerte; la pequeña esfera en el centro simboliza un cráneo, mientras que las cuatro canillas o tiras que lo adornan representan los huesos y los cuatro rumbos del universo, conocidos como el nahuolli.

Hecho a base de harina de trigo, huevos, azúcar, mantequilla y decorado con ajonjolí o azúcar, este pan suele perfumarse con naranja o anís, dependiendo de la región. En cada ofrenda mexicana, su presencia es indispensable como parte del banquete simbólico dedicado a los Fieles Difuntos.

Así, más allá de las opiniones encontradas en redes sociales, el pan de muerto continúa siendo una obra maestra de la panadería mexicana y una dulce manera de recordar a quienes ya no están.

Tal vez te interese: Prosopagnosia: la dificultad de reconocer rostros que afecta hasta al 2% de la población

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí